WhatsApp y privacidad: Cómo controlar los datos y proteger la cuenta 1

WhatsApp y privacidad: Cómo controlar los datos y proteger la cuenta

WhatsApp, aunque popular, enfrenta críticas por la privacidad de los datos que recopila. Descubre cómo proteger tu información y mantener el control sobre tu cuenta.

WhatsApp es el rey de las aplicaciones de mensajería, con más de dos mil millones de usuarios que intercambian mensajes, fotos y notas de voz cada día. Pero detrás de la comodidad de las charlas instantáneas se oculta el habitual problema de privacidad de cada aplicación de Meta (Facebook): los datos que compartimos con la app, a menudo sin pensarlo, acaban en un torbellino de información gestionado por Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram. Y no, no se trata solo del contenido de tus mensajes. Profundicemos en el corazón de la privacidad de WhatsApp, explorando qué se recopila y cómo recuperar el control.

¿Qué recoge WhatsApp y por qué debería interesarte?

Cuando abres WhatsApp y envías un mensaje, es fácil pensar que todo queda entre tú y el destinatario. Después de todo, la app cuenta con cifrado de extremo a extremo, que hace que tus mensajes, llamadas y videos sean inaccesibles incluso para WhatsApp. Pero la privacidad no se limita al contenido de tus mensajes. La app recopila una cantidad sorprendente de datos de uso y metadatos, como tu número de teléfono, la dirección IP, el modelo del dispositivo, el sistema operativo, la duración de tus sesiones e incluso tu ubicación aproximada, deducida de códigos de área o conexiones de red. Estos datos, aunque no revelan lo que escribes, cuentan mucho sobre quién eres, con quién hablas y cuándo.

Estos datos, recopilados automáticamente, pueden ser compartidos con otras empresas de Meta para propósitos como personalización de anuncios o mejora de servicios. Si alguna vez has notado anuncios en Facebook extrañamente alineados con tus intereses, no es magia, sino simplemente el resultado de un entramado de información que circula de una app a otra. Y, aunque WhatsApp no lee tus mensajes, los metadatos pueden ser utilizados para rastrear hábitos y comportamientos, un aspecto que incomoda a quienes valoran su privacidad.

Las configuraciones de privacidad en WhatsApp

WhatsApp ofrece varias opciones para limitar la compartición de tus datos y proteger tu privacidad. Accediendo al menú Ajustes > Privacidad en la app, puedes personalizar quién ve qué. Por ejemplo, puedes decidir si tu última conexión o tu estado en línea son visibles para todos, solo para tus contactos o para nadie. Desactivar estas opciones es un buen punto de partida para quienes quieren pasar desapercibidos, quizás para evitar ese mensaje de tía Pina a las tres de la mañana. También puedes limitar quién ve tu foto de perfil o tu estado, eligiendo entre todos, tus contactos o solo personas específicas.

Además, puedes ocultar la última conexión y las confirmaciones de lectura, esconder la información, mostrar el estado solo a algunos contactos, desactivar la compartición de la ubicación actual en WhatsApp y gestionar la lista de contactos bloqueados.

Otra función útil es el control sobre los grupos. Por defecto, cualquier persona con tu número puede agregarte a un grupo, pero puedes cambiar esta opción para que solo tus contactos puedan hacerlo, o incluso requerir una invitación privada. Esto es particularmente útil para evitar esos grupos caóticos llenos de desconocidos que comparten memes dudosos o cadenas de oración. Además, al desactivar las descargas automáticas de fotos y videos (Ajustes > Almacenamiento y datos), puedes ahorrar espacio en el teléfono y reducir el riesgo de guardar contenido no deseado.

Para quienes quieren ir más allá, activar la bloqueo de acceso con PIN o contraseña en WhatsApp (Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos) añade un nivel de seguridad. Con un PIN personal, incluso si alguien obtiene tu número, no podrá acceder a tu cuenta fácilmente. Y si usas copias de seguridad, asegúrate de habilitar la copia de seguridad cifrada de extremo a extremo (Ajustes > Chats > Copia de seguridad), porque las copias de seguridad en Google Drive o iCloud no están automáticamente protegidas, dejando tus datos vulnerables si alguien accede a tu cuenta en la nube.

Los datos compartidos con Meta

Desde 2014, cuando Facebook adquirió WhatsApp, las políticas de privacidad han cambiado, y no siempre para mejor. En 2021, se actualizó las condiciones de uso.

Ha hecho mucho ruido, llevando a muchos usuarios a migrar hacia alternativas como Signal o Telegram. La actualización ha clarificado que, si interactúas con cuentas de negocios en WhatsApp, tus datos, como el número de teléfono o los detalles de las transacciones, pueden ser compartidos con Meta para optimizar publicidad en otras plataformas, como Facebook o Instagram. Aunque WhatsApp ha especificado que los mensajes personales permanecen cifrados, la compartición de metadatos e información sobre las interacciones con las empresas ha generado dudas.

Por ejemplo, si contactas a una tienda a través de WhatsApp para pedir información sobre un producto, esas interacciones podrían ser usadas para mostrarte anuncios dirigidos en Instagram. A pesar de las protestas, la opción de oponerse a esta compartición desapareció en 2016 para la mayoría de los usuarios, dejando poco margen de maniobra.

Cómo ver tus datos y qué puedes hacer

Si tienes curiosidad por saber exactamente qué información tiene WhatsApp sobre ti, puedes solicitar un informe sobre los datos de la cuenta (Configuración > Cuenta > Solicitar información de la cuenta). En aproximadamente tres días, recibirás un archivo que enumera detalles como tu número, los grupos a los que estás inscrito y las configuraciones activas. No esperes revelaciones sorprendentes: no incluye los mensajes, pero te da una idea de cuánto sabe la app sobre ti. Este informe puede ser útil si deseas transferir tus datos a otra app.

Nuevas funciones y privacidad: qué ha cambiado recientemente

En los últimos años, WhatsApp ha introducido algunas funciones que mejoran el control sobre la privacidad. La posibilidad de salir de los grupos en silencio, sin esa notificación embarazosa que anuncia a todos tu partida, es un alivio para quienes desean escabullirse sin dramas. Además, la función de mensajes de visualización única permite enviar fotos o videos que desaparecen después de ser vistos, perfecta para compartir contenido sensible sin dejar rastros. Pronto debería llegar también una opción para impedir las capturas de pantalla de ciertos mensajes, aunque aún no está disponible en este momento.

Hoy en día también se puede eliminar un mensaje de WhatsApp después de haberlo enviado, dentro de un plazo de dos días, para quitarlo también del teléfono del destinatario. Estas adiciones demuestran que WhatsApp está tratando de responder a las críticas.

Alternativas a WhatsApp: ¿vale la pena cambiar?

Si la compartición de datos con Meta no resulta atractiva, se podrían considerar otras apps de mensajería privada que priorizan la privacidad como Signal, una de las favoritas de quienes buscan una app sin compromisos: cifrado de extremo a extremo, mínima recopilación de metadatos y ninguna afiliación con gigantes tecnológicos. Es como WhatsApp, pero sin el lastre de Meta, aunque tiene menos usuarios y algunas funciones menos. Telegram, en cambio, ofrece más flexibilidad con sus canales y grupos públicos, pero el cifrado de extremo a extremo no está activo por defecto, por lo que requiere un poco más de atención.

Cuestiones frecuentes resueltas

¿Cómo puedo proteger mis datos personales en WhatsApp?

Proteger tus datos personales en WhatsApp es esencial. Aquí te dejo algunos consejos clave:

    • -

No compartas tu código de registro

    : Tu código de verificación es privado. Nunca lo compartas con nadie, ya que es la puerta de acceso a tu cuenta.

  • Activa la verificación en dos pasos: Añadir esta capa de seguridad es fundamental. Configura un PIN de verificación en dos pasos que necesitarás para acceder a tu cuenta, lo que dificulta el acceso no autorizado.
  • Proporciona un correo electrónico: Al activar la verificación en dos pasos, incluye una dirección de correo electrónico. Esto te ayudará a recuperar tu cuenta si olvidas tu PIN.
  • Mantén tu aplicación actualizada: Asegúrate de que tu WhatsApp esté siempre en la última versión para beneficiarte de las actualizaciones de seguridad.
  • Revisa quién puede ver tu información: Ajusta tu configuración de privacidad en la aplicación, limitando quién puede ver tu foto de perfil, estado y última conexión.
  • Cuidado con los enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces desconocidos o sospechosos, ya que pueden ser intentos de phishing. Siguiendo estos pasos, mejorarás considerablemente la protección de tus datos personales en WhatsApp.

¿Es posible que alguien vea mis conversaciones de WhatsApp?

Sí, es posible que alguien vea tus conversaciones de WhatsApp, aunque el cifrado de extremo a extremo ofrece una alta protección. Aquí hay algunas consideraciones clave:

    • -

Cifrado de extremo a extremo

    : Tus mensajes, llamadas y multimedia están protegidos de tal forma que solo tú y la persona con la que te comunicas pueden acceder a ellos. Ni siquiera WhatsApp puede leerlos.

  • Acceso físico: Si alguien tiene acceso físico a tu dispositivo y puede desbloquearlo, puede leer tus conversaciones.
  • Copia de seguridad: Si guardas copias de seguridad en la nube, esos datos pueden ser vulnerables a ataques si no están adecuadamente protegidos.
  • Malware o spyware: Si tu dispositivo está infectado, un tercero podría interceptar tus mensajes sin que lo sepas.
  • Número de teléfono compartido: Si alguien tiene acceso a tu número de teléfono, puede intentar usar métodos de verificación para infiltrarse en tu cuenta. Es esencial tomar medidas de seguridad, como usar autenticación en dos pasos y mantener tu dispositivo protegido, para minimizar riesgos.

¿Es posible que te hackeen el WhatsApp?

Sí, es posible que tu cuenta de WhatsApp sea vulnerable, aunque no se puede hackear directamente desde otro dispositivo. Aquí hay algunas consideraciones clave:

    • -

WhatsApp Web

    : Si has dejado una sesión abierta en una computadora, alguien podría acceder a tus mensajes.

  • Verificación en dos pasos: Activa esta función para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta.
  • Cuidado con los enlaces: No hagas clic en enlaces sospechosos que puedan comprometer tu información.
  • Actualizaciones de seguridad: Mantén tu aplicación actualizada para protegerte contra vulnerabilidades. En resumen, aunque no se puede hackear WhatsApp de manera tradicional, es crucial estar atento a sesiones abiertas y seguir buenas prácticas de seguridad.

¿Quién puede ver tu información de WhatsApp?

La información de tu perfil de WhatsApp, como la foto, la última conexión y otros detalles, puede ser vista por diferentes personas dependiendo de tu configuración de privacidad. Aquí te explicamos quién puede acceder a esta información:

    • -

Todos los usuarios

    : Si eliges esta opción, cualquier persona que tenga tu número de teléfono podrá ver tu foto de perfil, la información y la última vez que te conectaste.

  • Tus contactos: Solo las personas que tienes guardadas en tu lista de contactos podrán ver tu información.
  • Nadie: Si prefieres mantener tu privacidad al máximo, puedes configurar tu cuenta para que nadie pueda ver tu información. Recuerda que puedes cambiar estas configuraciones en cualquier momento desde las opciones de privacidad de tu cuenta.

Si deseas encontrar artículos similares a WhatsApp y privacidad: Cómo controlar los datos y proteger la cuenta, te sugerimos revisar la categoría Whatsapp.

Índice
  1. ¿Qué recoge WhatsApp y por qué debería interesarte?
  2. Las configuraciones de privacidad en WhatsApp
  3. Los datos compartidos con Meta
  4. Cómo ver tus datos y qué puedes hacer
  5. Nuevas funciones y privacidad: qué ha cambiado recientemente
  6. Alternativas a WhatsApp: ¿vale la pena cambiar?
  7. Cuestiones frecuentes resueltas
    1. ¿Cómo puedo proteger mis datos personales en WhatsApp?
    2. ¿Es posible que alguien vea mis conversaciones de WhatsApp?
    3. ¿Es posible que te hackeen el WhatsApp?
    4. ¿Quién puede ver tu información de WhatsApp?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir