Cuando un sitio web no se abre, puede deberse a problemas de conexión, errores temporales, bloqueos de seguridad o direcciones incorrectas. Conoce cómo resolver estas situaciones.
Mientras navegas por Internet, puede suceder que un sitio no se abra y, después de una espera más o menos larga, aparezca una página de error.
El error, casi siempre, tiene un código y una breve descripción útil para entender por qué ese sitio no se abre: puede ser un error temporal, puede ser que el sitio ya no exista o que una página haya sido eliminada, puede ser un aviso de seguridad, o puede haber una censura nacional que impida abrirlo desde España o desde otro país.
Aunque cada navegador muestra las páginas de error de manera diferente, cuando no se puede abrir y cargar un cierto sitio web, los diferentes tipos de páginas de error siempre tienen el mismo significado que vale la pena conocer para evitar perder tiempo o para resolver el problema de conexión.
¿Por qué un sitio no se abre? Los motivos principales
Problemas de conexión a internet
Si tu conexión no funciona, el navegador no puede "hablar" con el sitio que deseas visitar. Es como si intentaras llamar a alguien pero tu teléfono no tuviera señal. Podrías ver mensajes como "Imposible alcanzar el sitio" o "Conexión expirada".
Qué hacer: Verifica si estás conectado al Wi-Fi o a los datos móviles. Intenta abrir otro sitio (por ejemplo, google.com). Si no funciona nada, reinicia el router o consulta con tu operador si hay problemas de red.
El sitio está offline o tiene un problema técnico
A veces el sitio que deseas visitar está temporalmente fuera de servicio. Puede que los servidores (los ordenadores que alojan el sitio) estén en mantenimiento o hayan sufrido una avería. En este caso, podrías ver errores como "Error 503" (servicio no disponible) o "Error 500" (error interno del servidor).
Qué hacer: Espera unos minutos y vuelve a intentarlo. Si el problema persiste, busca en Google o en redes sociales si otros usuarios reportan el mismo error. Podría ser un apagón temporal del sitio.
Servidor no encontrado
Si el navegador no encuentra un sitio, si estás seguro de que la dirección de Internet es correcta, significa que ese sitio no está online o no es accesible desde tu ordenador.
Como se ha explicado anteriormente, es posible verificar si un sitio offline no es accesible para todos o solo para nosotros.
Si es un problema nuestro, puede que tengamos un problema de conexión con el DNS, por lo que podríamos intentar cambiar el DNS.
Si el sitio no es accesible para todos, puede que el problema sea temporal, y entonces puedes volver a intentarlo después de unos días, o definitivo, en cuyo caso los administradores del sitio lo habrán eliminado.
Aviso de malware
Un navegador como Firefox, Chrome o Internet Explorer puede mostrar, al intentar abrir un sitio web, un error por sospecha de phishing (o sitio web falso) o incluso de presencia de malware.
Estos navegadores descargan regularmente una lista negra de sitios peligrosos con el fin de advertir al usuario cuando intentan cargarlos o abrirlos.
En algunos casos, el sitio puede ser completamente inocente y haber sido hackeado o incluido en la lista negra por error. De cualquier modo, cuando el navegador advierte sobre posibles malware, siempre es mejor no continuar y desistir.
Dirección incorrecta o sitio inexistente
Si escribes una dirección incorrecta (por ejemplo, "www.navigweb.net" en lugar de "www.activadocente.com") o intentas visitar un sitio que ya no existe, el navegador te mostrará un error como "404 - Página no encontrada" o "Este sitio no puede ser alcanzado".
Qué hacer: Verifica que has escrito correctamente la URL. Si el sitio parece haber desaparecido, intenta buscarlo en un motor de búsqueda: ¡quizás ha cambiado de dirección!
En el caso de una página eliminada, hay algunas maneras de abrir páginas web no encontradas (404) desde la copia en caché.
5) Bloqueo del navegador o de la caché
El navegador que utilizas (Chrome, Firefox, Safari, etc.) podría tener un problema temporal. A veces, los datos guardados en la "caché" (una memoria que acelera la carga de los sitios) se corrompen y crean inconvenientes.
Intenta limpiar la caché del navegador. En Chrome, por ejemplo, ve a "Configuraciones" > "Privacidad y seguridad" > "Borrar datos de navegación". Selecciona "Caché" y haz clic en "Borrar". Luego intenta cargar nuevamente.
el sitio.
6) Firewall o antivirus demasiado severos
Las herramientas de seguridad en tu dispositivo, como el firewall o el antivirus, a veces bloquean sitios que consideran sospechosos, incluso si son inofensivos. Podrías ver un mensaje tipo "Acceso denegado" o una pantalla de bloqueo.
Desactiva temporalmente el antivirus o el firewall y verifica si el sitio se carga. Si funciona, agrega el sitio a la lista de excepciones de tu programa de seguridad.
7) Problemas de compatibilidad
Algunos sitios muy antiguos podrían no funcionar bien en los navegadores modernos, o viceversa. Por ejemplo, un sitio podría requerir una versión específica de un navegador que no tienes instalado.
Actualiza tu navegador a la última versión. Si el problema persiste, prueba a usar un navegador diferente (por ejemplo, cambia de Chrome a Firefox).
Códigos y mensajes de error más comunes y qué significan
Cuando un sitio no se abre, el navegador te muestra un mensaje, a menudo con un número o una frase. Estos códigos indican si el problema está en tu dispositivo, en la conexión o en el propio sitio. Son como "señales de tránsito" digitales: entenderlos te ayuda a orientarte. ¡Veamos los más frecuentes!
Error 400 - Solicitud no válida
Qué significa: El navegador ha enviado una solicitud incorrecta al sitio, tal vez por un error tipográfico en la dirección.
Ejemplo: Escribes "www.sitoweb.coom" en lugar de "www.sitoweb.com".
Qué hacer: Verifica la URL y corrige cualquier error, luego intenta de nuevo.
Error 401 - Autorización requerida
Qué significa: Se requiere un inicio de sesión, pero no has introducido el nombre de usuario y la contraseña (o son incorrectos).
Ejemplo: Intentas acceder a un área restringida sin haberte autenticado.
Qué hacer: Usa las credenciales correctas o verifica si tienes acceso.
Error 403 - Acceso denegado
Qué significa: No tienes permiso para ver esa página.
Ejemplo: Un enlace solo para administradores.
Qué hacer: Regresa o contacta al administrador del sitio.
Como se explica en otro artículo, el error 403 Forbidden impide el acceso al sitio porque su administrador lo prohíbe, intencionadamente o debido a un error en la configuración del servidor web.
Error 404 - Página no encontrada
Qué significa: La página que buscas ya no existe o has escrito la dirección incorrectamente.
Ejemplo: "www.sitoweb.com/pagina-que-no-existe".
Qué hacer: Verifica la URL o busca la página desde la página de inicio.
Error 500 - Error interno del servidor
Qué significa: Algo va mal en el "motor" del sitio, no depende de ti.
Ejemplo: Una falla técnica en el servidor.
Qué hacer: Espera y vuelve a intentar más tarde.
Error 502 - Bad Gateway
Qué significa: El sitio no puede comunicarse con otro servidor necesario.
Ejemplo: Un servicio asociado está fuera de línea.
Qué hacer: Actualiza la página o espera.
Error 503 - Servicio no disponible
Qué significa: El sitio está fuera de línea, tal vez por demasiados usuarios o mantenimiento.
Ejemplo: Un sitio de compras durante el Black Friday.
Qué hacer: Vuelve a intentarlo más tarde.
Error 504 - Gateway Timeout
Qué significa: El servidor es demasiado lento y el navegador se rinde.
Ejemplo: Conexión entre servidores interrumpida.
Qué hacer: Recarga o verifica tu conexión.
"Conexión rechazada" o "Imposible alcanzar el sitio"
Qué significa: Tu dispositivo no puede llegar al sitio.
Ejemplo: Wi-Fi inestable o el sitio está fuera de línea.
Qué hacer: Verifica la red o busca confirmaciones en línea.
"Timeout" o "La conexión ha expirado"
Qué significa: El sitio no responde a tiempo.
Ejemplo: Servidor sobrecargado.
Qué hacer: Actualiza o espera.
Otros errores útiles que conocer
Error 408 - Solicitud expiró: El navegador esperó demasiado. Intenta de nuevo.
429 - Demasiadas solicitudes: Has enviado demasiadas solicitudes (raro). Espera.
Error SSL ("La conexión no es segura"): Problema de seguridad del sitio. Evita continuar si no confías.
Remito, para más explicaciones sobre qué hacer, a otro artículo donde se ha explicado de manera más detallada el significado del certificado de protección de los sitios web.
Otros tipos de error
Si el navegador muestra errores de este tipo al intentar abrir un sitio web, el problema puede ser nuestro, del propio navegador, del ordenador o de la conexión:
- Error 101 (ERR_CONNECTION_RESET): La conexión ha sido anulada
- Error 2 (net::ERR_FAILED)
- Error 104 (net::ERR_CONNECTION_FAILED)
- Error 105 (net::ERR_NAME_NOT_RESOLVED)
- Error 102 (net::ERR_CONNECTION_REFUSED)
- Error 324 (net::ERR_EMPTY_RESPONSE)
- Error 124 (net::ERR_WINSOCK_UNEXPECTED_WRITTEN_BYTES)
- La conexión ha sido interrumpida
- Tiempo de conexión agotado
Se ha reservado una dedicación especial para corregir el error Dns_Probe_Finished_No_Internet
Este tipo de errores pueden ser causados por una configuración incorrecta de Chrome, Firefox o Internet Explorer, la presencia de malware o las configuraciones de un posible firewall o proxy.
Para solucionar los problemas de carga de sitios web, consulta también las guías para:
- Restablecer Chrome y Firefox y desinstalar todas las extensiones.
- Restaurar la red y la navegación web si el PC no se conecta a internet.
Cuestiones frecuentes resueltas
¿Cómo quitar el error "no se puede acceder a este sitio web"?
Para solucionar el error 'no se puede acceder a este sitio web' de manera rápida y efectiva, sigue estos pasos:
- Verifica tu conexión a internet: Asegúrate de que tu dispositivo esté conectado a la red. Intenta usar otros dispositivos para confirmar que la conexión es estable.
- Verifica el DNS: Cambia la configuración de DNS en tu dispositivo. Puedes probar con DNS públicos como Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o Cloudflare (1.1.1.1).
- Desactiva el Firewall: Temporalmente, desactiva tu firewall o antivirus para ver si están bloqueando el acceso al sitio web.
- Borra la caché de tu navegador: Elimina la caché y las cookies desde la configuración de tu navegador para eliminar posibles conflictos.
- Verifica el archivo hosts: Asegúrate de que el archivo hosts de tu sistema no esté bloqueando el sitio. Puedes buscar la dirección del sitio y eliminarla si aparece.
- Prueba con otro dispositivo o navegador: Intenta acceder al sitio desde un navegador diferente o usando otro dispositivo para descartar problemas específicos.
- Contacta al soporte del sitio web: Si el problema persiste, comunícate con el soporte técnico del sitio para obtener ayuda adicional. Siguiendo estos pasos, podrás solucionar rápidamente el error y acceder al sitio web deseado.
¿Qué hacer cuando un sitio web no abre?
Cuando un sitio web no abre, sigue estos pasos para solucionar el problema:
- Comprueba tu conexión a Internet: Asegúrate de que estás conectado. Prueba visitar otros sitios para descartar problemas de red.
- Borra la caché: Elimina los archivos temporales del navegador que pueden estar causando conflictos.
- Cierra otras pestañas y aplicaciones: Reduce la carga en tu dispositivo cerrando aplicaciones y pestañas innecesarias.
- Reinicia la computadora: Un reinicio puede resolver errores temporales del sistema.
- Actualiza Google Chrome: Asegúrate de tener la última versión del navegador para evitar problemas de compatibilidad.
- Revisa si hay software no deseado: Realiza un escaneo para detectar y eliminar programas que puedan interferir con la carga de páginas. Siguiendo estos pasos, deberías poder acceder al sitio web sin inconvenientes.
¿Por qué sólo un sitio web no se abre?
Hay varias razones por las cuales un solo sitio web puede no abrirse, mientras que otros funcionan correctamente:
- -
Inactividad del sitio
- : El sitio puede estar caído temporalmente. Utiliza herramientas como Down Detector para verificar su estado.
- Conexión o navegador: Prueba a acceder desde un dispositivo o red diferente para descartar problemas de conexión.
- Bloqueos: Puede que tu red, firewall o software antivirus estén bloqueando el acceso al sitio. Revisa la configuración de estas herramientas.
- Problemas de DNS: A veces, los problemas con el servidor DNS pueden impedir la carga de un sitio específico.
- Cache del navegador: El caché del navegador puede estar desactualizado. Borrar el caché puede solucionar el problema. Considerando estos factores, podrás identificar la causa del problema y encontrar una solución.
¿Qué significa un código de error?
Un código de error es un número que identifica y describe un motivo de fallo en un sistema o aplicación. Su función principal es facilitar la identificación y resolución de problemas. Aquí hay algunos puntos clave:
- -
Identificación
- : Cada código es único y se asocia con un tipo específico de error.
- Valor de retorno: En muchas aplicaciones, cuando ocurre un fallo, una función retorna un código que representa este error.
- Facilita la solución: Permite a los desarrolladores y usuarios entender rápidamente la naturaleza del problema para tomar medidas correctivas. Los códigos de error son esenciales en la programación y ayudan a mantener la eficiencia y funcionalidad de aplicaciones y sistemas.
Si deseas encontrar artículos similares a Qué hacer si un sitio no se abre con código de error, te sugerimos revisar la categoría Internet.
- ¿Por qué un sitio no se abre? Los motivos principales
-
Códigos y mensajes de error más comunes y qué significan
- Error 400 - Solicitud no válida
- Error 401 - Autorización requerida
- Error 403 - Acceso denegado
- Error 404 - Página no encontrada
- Error 500 - Error interno del servidor
- Error 502 - Bad Gateway
- Error 503 - Servicio no disponible
- Error 504 - Gateway Timeout
- "Conexión rechazada" o "Imposible alcanzar el sitio"
- "Timeout" o "La conexión ha expirado"
- Otros errores útiles que conocer
- Cuestiones frecuentes resueltas
Deja una respuesta