Alternativa a Microsoft Defender como antivirus para Windows 11 y 10 1

Alternativa a Microsoft Defender como antivirus para Windows 11 y 10

Descubre las mejores alternativas a Microsoft Defender para Windows 10 y 11: antivirus gratuitos que ofrecen protección efectiva, rendimiento optimizado y características adicionales para mantener tu PC seguro.

En su PC con Windows 11 o 10, incluye el antivirus integrado Microsoft Defender (anteriormente Windows Defender), que se ha vuelto, actualización tras actualización, realmente efectivo contra todo tipo de malware, con un control minucioso en el sistema gracias al centro de seguridad de Microsoft Defender.

La principal virtud del antivirus de Windows 10 o Windows 11, además del buen grado de protección que ofrece, radica en su funcionamiento silencioso y discreto, tanto que si no se es experto, se podría pensar que no está presente. Muchas personas y blogs especializados (incluido el nuestro) opinan que no es necesario un antivirus adicional, mientras que otros no están de acuerdo y aconsejan instalar otro antivirus igualmente.

Sin embargo, las pruebas independientes, como las de AV-Test, muestran que no siempre alcanza el 100% en la detección de malware nuevo o complejo, especialmente en modo offline. Además, sus funciones adicionales, como el monitoreo del rendimiento o la protección contra phishing, son limitadas en comparación con otras soluciones.

1) Avast One Essential es una de las opciones más apreciadas para quienes buscan un antivirus gratuito pero robusto. A diferencia de Defender, ofrece protección en tiempo real que se extiende a todos los principales navegadores, bloqueando sitios maliciosos antes de que sean cargados. En las pruebas de AV-Comparatives, Avast alcanzó el 100% de detección de malware, superando a Defender en escenarios de ataque real.

La interfaz es intuitiva, con íconos claros que guían al usuario hacia escaneos rápidos o completos. Además, incluye una extensión para navegadores que protege contra phishing y rastreadores, un toque que falta en Defender. Claro, Avast no es perfecto: algunas notificaciones publicitarias para la versión premium pueden aparecer, pero nada demasiado invasivo. Es la elección ideal para quienes desean un antivirus que no requiera configuraciones complejas pero ofrezca una protección sólida.

2) AVG Free Antivirus comparte el mismo motor de escaneo que Avast, pero con un enfoque más minimalista. Perfecto para PCs menos potentes, AVG se destaca por su bajo impacto en el rendimiento del sistema. No ralentiza la computadora durante los escaneos, a diferencia de Defender, que puede hacer que el sistema se ralentice durante escaneos completos.

Además de la protección contra malware, AVG ofrece un análisis de la red Wi-Fi para detectar dispositivos no autorizados, una función que Defender no incluye. Aquí también, algunos pop-ups promocionales pueden aparecer, pero el software sigue siendo una excelente opción para quienes buscan un equilibrio entre simplicidad y seguridad. La posibilidad de usarlo junto a Defender, gracias a su modo pasivo, es un punto a favor para quienes desean una doble protección sin conflictos.

3) Avira Antivirus Free es otra alternativa que brilla por su ligereza y funciones adicionales. Su motor de escaneo, probado por SE Labs, ha mostrado resultados excelentes, con una tasa de detección del 99,8% contra malware y amenazas de día cero. A diferencia de Defender, Avira incluye un gestor de contraseñas gratuito con cifrado AES de 256 bits, útil para quienes desean mantener seguras sus credenciales sin confiar en los servicios de las grandes empresas tecnológicas.

Avira también ofrece herramientas de optimización del sistema, como la limpieza de archivos innecesarios, que mejoran el rendimiento en PCs antiguos. Sin embargo, la VPN incluida está limitada a 500 MB al mes, así que no esperen ver series en streaming. A pesar de esto, Avira es una opción sólida para quienes buscan un antivirus que vaya más allá de la simple protección contra virus, sin complicar la vida con configuraciones enrevesadas.

4) BitDefender Free es sinónimo de velocidad y fiabilidad. Su motor de escaneo está entre los más rápidos, completando un control rápido en aproximadamente 5 minutos, en comparación con los tiempos más prolongados de Defender, según las pruebas de SoftwareLab. La protección en tiempo real es impecable, bloqueando ransomware, troyanos y spyware sin ralentizar el sistema.

La interfaz es espartana, pero este es un punto fuerte para quienes desean un antivirus que funcione sin pedir demasiadas configuraciones.

Atención. No incluye extras como el gestor de contraseñas o la VPN, pero para quienes buscan una protección esencial sin complicaciones, Bitdefender es difícil de superar. Su ligereza lo hace perfecto incluso para PC más antiguos, donde Defender podría resultar demasiado pesado.

5) Malwarebytes, en su versión gratuita, no es una alternativa a Microsoft Defender, pero puede instalarse en paralelo en el ordenador para tener el programa de escaneo de virus más potente, permitiendo realizar chequeos cuando hay sospechas de infecciones y para mantener la tranquilidad.

¿Cuál elegir para el propio PC?

Elegir la alternativa correcta a Microsoft Defender depende de las necesidades. Quien busque un paquete completo con protección para el navegador y herramientas extra encontrará en Avast One Essential o Avira Free Security las opciones más versátiles. Para PC menos potentes, AVG AntiVirus Free y Bitdefender Antivirus Free son ideales por su ligereza. Malwarebytes Free, en cambio, es perfecto como refuerzo para afrontar amenazas específicas.

Todas estas soluciones superan a Defender en al menos un aspecto, ya sea velocidad, protección contra phishing o gestión de la privacidad. En un mundo donde las amenazas informáticas evolucionan más rápido que un influencer en TikTok, tener un antivirus gratuito pero potente es una decisión inteligente para mantener el PC seguro.

Todo lo que necesitas saber

¿Cuál es el antivirus más recomendado para Windows 11?

Microsoft Defender Antivirus es el antivirus más recomendado para Windows 11 por varias razones:

    • -

Integración

    : Viene preinstalado en Windows 11, lo que significa que no tienes que descargar ni instalar nada adicional.

  • Gratuito: No incurres en gastos adicionales, ya que es una solución sin coste.
  • Protección constante: Funciona en segundo plano, asegurando una protección activa contra malware y otros tipos de amenazas.
  • Actualizaciones automáticas: Recibe actualizaciones periódicas de seguridad, manteniéndolo al día frente a nuevas amenazas. Si buscas opciones adicionales, también considera antivirus de terceros con buena reputación, pero Microsoft Defender es una opción sólida y confiable para la mayoría de los usuarios.

¿Qué antivirus es mejor que Windows Defender?

Si buscas un antivirus que supere las capacidades de Windows Defender, aquí te presento algunas opciones destacadas:

    • -

McAfee

    : Ganador en funciones avanzadas. Ofrece una protección más robusta y herramientas adicionales que pueden ser beneficiosas para usuarios con necesidades específicas.

  • Bitdefender: Con una excelente protección contra malware y un bajo impacto en el rendimiento del sistema, es ideal para quienes buscan un antivirus potente y eficiente.
  • Norton: Con una larga trayectoria en el sector de ciberseguridad, Norton proporciona una amplia gama de funciones, incluyendo protección en tiempo real y herramientas de privacidad.
  • Kaspersky: Reconocido por su alto desempeño en pruebas de detección de malware, Kaspersky también ofrece funciones de protección de privacidad y gestión de contraseñas. Estas alternativas no solo superan a Windows Defender en funciones avanzadas, sino que también aseguran una mayor protección y un conjunto de herramientas más completas para el usuario.

¿Necesito algo más además de Microsoft Defender?

Microsoft Defender ofrece una protección sólida contra diversas amenazas, como malware y spyware. Sin embargo, hay consideraciones adicionales que podrías tener en cuenta:

    • -

Complementos de Seguridad

    : Aunque Defender es eficaz, podrías considerar herramientas complementarias para protección adicional, como gestores de contraseñas o VPN.

  • Actualizaciones y Formación: Mantén tu software actualizado y fomenta la educación sobre seguridad cibernética en tu entorno.
  • Revisión de Políticas: Si gestionas un entorno corporativo, analiza políticas de seguridad más robustas o soluciones específicas según el tipo de actividad. En resumen, aunque Microsoft Defender es competente y puede ser suficiente para uso personal, la seguridad en línea es un campo amplio y, en algunos casos, puede beneficiarse de soluciones adicionales.

¿Cuál es el antivirus más efectivo para mi PC?

Para elegir el antivirus más efectivo para tu PC, considera las siguientes opciones altamente recomendadas por su protección contra malware:

 

  • Bitdefender: Excelente en detección de amenazas y con bajo impacto en el rendimiento.
  • Norton: Reconocido por su rapidez de respuesta ante problemas de seguridad.
  • Kaspersky: Ofrece protección robusta y es muy eficiente en la detección de malware.
  • ESET: Ligero y efectivo, ideal para mantener el rendimiento de tu PC sin sacrificar seguridad. Todas estas opciones destacan en las pruebas de seguridad y son ideales para proteger tu equipo eficazmente. Escoge el que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

 

Si deseas encontrar artículos similares a Alternativa a Microsoft Defender como antivirus para Windows 11 y 10, te sugerimos revisar la categoría Antivirus.

Índice
  1. ¿Cuál elegir para el propio PC?
  2. Todo lo que necesitas saber
    1. ¿Cuál es el antivirus más recomendado para Windows 11?
    2. ¿Qué antivirus es mejor que Windows Defender?
    3. ¿Necesito algo más además de Microsoft Defender?
    4. ¿Cuál es el antivirus más efectivo para mi PC?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir