Descubre cómo Plex simplifica la reproducción de tu colección multimedia en TV, resolviendo problemas de compatibilidad y ofreciendo una interfaz intuitiva para disfrutar sin complicaciones.
Nos encanta ver películas en la TV, pero nuestra colección multimedia está en la PC de escritorio o en el portátil. Seguramente hemos descubierto varios métodos para llevar esos contenidos a la TV y reproducirlos de manera simple y rápida. Sin embargo, casi todos los métodos requieren una mínima configuración para poder ver los contenidos en la TV, y en caso de incompatibilidad de audio o video (porque la TV es antigua o no soporta los nuevos códecs), podemos encontrarnos con serias dificultades para reproducir nuestros videos favoritos.
Para resolver todos los problemas de compatibilidad y indexar los contenidos multimedia podemos confiar en Plex, que además de ser fácil de configurar, permite ver cualquier contenido en la TV incluso si faltan soportes a los códecs.
Descubramos juntos Plex en esta guía completa, así podremos configurarlo adecuadamente y aprovecharlo en cualquier dispositivo compatible.
¿Qué es Plex y por qué es diferente?
Plex no es un simple reproductor multimedia, sino un sistema cliente-servidor que organiza y transmite contenidos en varios dispositivos. La parte servidor, instalada en un PC, un NAS o otro dispositivo siempre encendido, indexa películas, series, música y fotos, descargando automáticamente metadatos como portadas, sinopsis e información sobre el elenco. La parte cliente, ya sea en forma de app o navegador, permite acceder a la biblioteca desde Smart TV, smartphones, tablets, donde haya internet. La verdadera ventaja es la transcodificación activa, que convierte los archivos en tiempo real para adaptarlos al dispositivo de reproducción, incluso si este no soporta ciertos formatos o códecs.
En comparación con alternativas como Kodi, Plex destaca por su simplicidad y su interfaz intuitiva, que recuerda a plataformas de streaming como Netflix. No es necesario ser un experto: con unos pocos clics tienes una biblioteca ordenada y lista para usar. Sin embargo, quienes busquen un control total sobre el sistema podrían encontrar a Kodi más personalizable, aunque menos inmediato.
Al igual que muchos otros programas similares, Plex funciona gracias a dos elementos distintos y separados:
- Plex Media Server: se instala en el PC o dispositivo que contiene los contenidos multimedia a indexar para hacerlos disponibles en la red interna;
- Plex Media Player: el reproductor real, que se comunica con el servidor presente en la red local y permite visualizar los contenidos indexados en la pantalla o en el televisor (a través de una app dedicada o dispositivos de reproducción, como veremos más adelante).
Plex en diferentes dispositivos: versatilidad al máximo
Uno de los puntos fuertes de Plex es la compatibilidad. Se puede acceder a la biblioteca desde casi cualquier dispositivo:
- Smart TV: Apps dedicadas para Samsung, LG, Android TV y otros. La navegación es fluida, con una interfaz que parece hecha a medida para la pantalla grande.
- Smartphones y tablets: Las apps para Android e iOS permiten ver contenidos de forma local o en streaming remoto. También soportan Chromecast para transmitir a la TV.
- Consolas y set-top boxes: Disponible en PlayStation, Xbox, Apple TV, Roku y Amazon Fire TV.
- Navegadores web: ¿Sin app? No hay problema. Solo accede a Plex.tv a través de un navegador moderno.
La reproducción es generalmente impecable, pero en dispositivos antiguos o con conexiones lentas, la transcodificación se vuelve indispensable. Aquí surge un pequeño inconveniente: la versión gratuita de Plex limita algunas funciones, como la reproducción en smartphones sin un pago único o un Plex Pass.
Cómo configurar Plex: paso a paso
Para comenzar, necesitas un dispositivo en el que instalar el Plex Media Server. Puede ser un PC con Windows, Mac, Linux, o un NAS compatible como los de Synology o QNAP. Lo importante es que sea.
Siempre acceso o disponible cuando se quiere acceder a los contenidos.
- Descarga e instalación: Se descarga el software desde el sitio oficial Plex. La instalación es guiada y requiere pocos minutos. Durante el proceso, se pide crear una cuenta Plex, necesaria para gestionar el servidor.
- Creación de las bibliotecas: Una vez iniciado, el servidor abre una interfaz web. Aquí se indican las carpetas que contienen los archivos multimedia. Plex reconoce los contenidos y descarga automáticamente metadatos, organizando todo en secciones como “Películas” o “Series de TV”. Para obtener resultados óptimos, es útil nombrar los archivos de manera clara, por ejemplo “NombrePelicula (2023).mkv”.
- Configuración de la transcodificación: En el menú “Configuraciones” > “Convertidor”, se puede activar la codificación a alta velocidad y limitar los flujos de transcodificación según la potencia del procesador (por ejemplo, 2 para un dual-core, 4 para un quad-core). Esto evita sobrecargas.
- Acceso remoto: Para ver los contenidos fuera de la red local, se habilita el acceso remoto en las configuraciones. Puede ser necesario abrir el puerto 32400 en el router, pero Plex a menudo gestiona esta configuración automáticamente a través de uPnP.
- Instalación del cliente: La aplicación Plex está disponible para Smart TV, smartphones, consolas, Chromecast, Apple TV y muchos otros dispositivos. Se descarga de la tienda del dispositivo, se accede con la misma cuenta y la biblioteca es inmediatamente visible.
La configuración es sorprendentemente fluida, incluso para quienes no están familiarizados con la tecnología. Sin embargo, en NAS económicos con CPU poco potentes, la transcodificación puede ralentizarse: en estos casos, mejor optar por una PC o un NAS de gama media.
Configuración de carpetas multimedia
El servidor multimedia de Plex se encarga de indexar todos los contenidos (video, audio e imágenes) de las carpetas indicadas, añadiendo toda la información sobre el contenido según la información recuperada de Internet a través de proveedores específicos.
Al primer inicio, Plex nos pedirá de inmediato las carpetas a indexar en la PC para comenzar a llenar el catálogo; hacemos clic en ¡Entendido!, cerramos la ventana publicitaria en Plex Pass y en la siguiente pantalla elegimos un nombre para el servidor Plex, luego hacemos clic en Siguiente.
En la siguiente pantalla podremos añadir las carpetas a indexar dentro de Plex utilizando el botón Añadir biblioteca.
Se abrirá una nueva ventana donde elegir el tipo de contenido (entre Películas, Series de TV, Música, Fotos y Otros videos), indicar el idioma de referencia (seleccionamos Español) y señalar la carpeta en la PC o en el dispositivo usando el botón Navegar para encontrar la carpeta multimedia.
Antes de hacer clic en Añadir Biblioteca, hacemos clic en la parte superior izquierda en Avanzadas, y seleccionamos las opciones Títulos localizados e introducimos en el menú País España para tener los títulos de las películas y la información de las carátulas en español.
Repetimos los pasos para todas las carpetas que queremos añadir a Plex, luego hacemos clic en el botón Siguiente para concluir la configuración inicial de Plex.
Para añadir nuevas carpetas e indexaciones a Plex solo hay que hacer clic en el botón más que aparece al pasar el ratón sobre Lista de bibliotecas.
El servidor de Plex se coloca automáticamente en el inicio del sistema en el que está instalado, para estar siempre disponible a los demás dispositivos que quieran reproducir los contenidos.
Configuraciones avanzadas
Ahora que hemos añadido elementos multimedia a la biblioteca, optimicemos Plex para poder aprovecharlo al máximo en cada ocasión y en cualquier dispositivo.
Hacemos clic en la parte superior derecha en el icono de herramientas para acceder a las configuraciones de Plex.
En la ventana que se abrirá, hacemos clic en Servidor en la parte superior, luego nos dirigimos al menú Biblioteca y habilitamos las opciones Actualizar automáticamente la biblioteca.
De este modo, cada archivo multimedia que añadamos a las carpetas indicadas en la fase de inicio o posteriormente, será escaneado de inmediato para añadir los nuevos contenidos a Plex.
Indexar, por ejemplo, la carpeta de descarga de torrents te permitirá añadir los videos descargados a través de P2P de inmediato en Plex sin necesidad de tocar nada.
Otra modificación importante que debemos realizar está en el menú Convertidor, donde tendremos que ajustar la calidad de la transcodificación realizada por el dispositivo donde está presente Plex.
En caso de duda, aconsejamos siempre seleccionar Preferir codificación de alta velocidad y limitar el número de flujos de video transcodificados al número de núcleos disponibles en el procesador en uso (1, 2, 4 u 8, dependiendo de lo que se utilice).
Para tener automáticamente seleccionados los subtítulos cuando reproducimos una película en un idioma extranjero o con subtítulos forzados, accedemos al menú Idiomas, activamos la opción Seleccionar automáticamente las pistas de audio y subtítulos y configuramos los diferentes campos como se muestra en la imagen a continuación.
Ahora el servidor Plex está listo para mostrar su contenido a todos los reproductores presentes en la red local, ya sea que estén conectados por Ethernet o mediante WiFi.
En la segunda parte de la guía veremos cómo configurar los clientes para la reproducción en el televisor.
La magia de la transcodificación: cómo funciona
La transcodificación es el corazón de Plex. Cuando un dispositivo no soporta un formato de video (por ejemplo, un viejo televisor inteligente con un archivo H.265), Plex convierte el archivo en tiempo real a un formato compatible, como H.264. Este proceso ocurre en el servidor, por lo que la potencia del dispositivo que aloja Plex es crucial.
- Transcodificación por software: Usa la CPU del servidor. Funciona en cualquier dispositivo, pero puede ser pesado para procesadores antiguos.
- Transcodificación por hardware: Aprovecha la GPU o tecnologías como Intel Quick Sync. Es más rápida y liviana, pero requiere hardware compatible y, a menudo, una suscripción Plex Pass.
- Optimización automática: Plex ajusta el bitrate y la resolución en función de la conexión a internet, ideal para streaming remoto en redes lentas.
Un malentendido común es que la transcodificación mejora la calidad, como convertir un video HD a 4K. No es así: la transcodificación adapta el archivo, pero no puede aumentar la resolución original. Para contenidos 4K, se necesita un servidor potente, especialmente si varios dispositivos acceden simultáneamente. Un NAS con procesador Intel Core i3 o superior es una elección sólida para evitar cuellos de botella.
Optimizar Plex: trucos y consejos
Para sacarle el máximo partido a Plex, algunos ajustes pueden hacer la diferencia:
- Organización de archivos: Nombres claros y carpetas bien estructuradas (ej. “Películas/NombrePelicula (Año)”) ayudan a Plex a indexar correctamente.
- Conexión estable: Para acceso remoto, se recomienda una conexión de subida de al menos 10 Mbps para streaming en HD.
- Actualizaciones regulares: Plex lanza con frecuencia actualizaciones que mejoran la estabilidad y compatibilidad. Mantenerlo actualizado evita problemas.
- Monitoreo del rendimiento: Durante la transcodificación, se puede controlar la carga de la CPU a través del panel de control de Plex. Si es demasiado alta, es mejor reducir los flujos simultáneos.
Un NAS con transcodificación por hardware es la mejor opción para quienes desean un sistema siempre activo sin consumir demasiada energía. Modelos como el Synology DS920+ o el QNAP TS-453D son perfectos, aunque el precio no es exactamente de mercadillo.
Reproducir contenidos Plex
Ahora que el servidor está listo, veamos cómo ver los contenidos de Plex en el televisor y en cualquier otro dispositivo compatible.
Apps dedicadas en Smart TV: muchas Smart TV (como Samsung y LG) integran la app de Plex para reproducir los contenidos indexados por el servidor, sin más configuraciones (solo hay que indicar la cuenta Plex utilizada para agilizar la asociación).
Apps para PlayStation 4 y Xbox One: si tenemos una de las consolas de última generación, podemos instalar la aplicación.
El reproductor Plex se puede utilizar a través de la PlayStation Store o la Xbox Live App store.
App para Android e iOS: Plex es utilizable en cualquier smartphone, independientemente del sistema operativo, solo necesitas buscarlo en sus respectivas tiendas e instalarlo.
La versión gratuita permite reproducir en móvil solo una parte reducida de las películas: para ver películas sin límites y acceder a contenidos incluso cuando estamos fuera de casa, necesitaremos suscribirnos a Plex Pass (opcional).
Las apps para Android e iOS de Plex se pueden descargar desde aquí -> Plex (Android) y Plex (iOS).
Soporte para Chromecast: la app móvil para Android e iOS soporta la vinculación con Chromecast, permitiendo visualizar contenido en el dongle de Google de manera simple y rápida usando el botón Cast que se encuentra en la parte superior derecha de la app Plex.
En caso de incompatibilidad de algún codec, el servidor Plex realizará la transcodificación a un formato compatible con Chromecast, permitiendo reproducir archivos AVI y el codec de audio AC3.
En comparación con la reproducción en la pantalla del smartphone, la reproducción a través de Chromecast es gratuita e ilimitada.
Apple TV: la app Plex también está disponible para Apple TV como una aplicación dedicada, haciendo que el TV Box sea elegante y completo en todos los aspectos, gracias a los contenidos indexados a través de Plex y reproducibles a la máxima resolución.
Reproductor para Windows, Mac, Linux: en otros PCs o Macs en la red podemos reproducir contenidos de Plex usando el reproductor dedicado que se puede descargar desde aquí -> Plex Media Server.
Todas las principales funcionalidades al alcance del mouse o teclado, para reproducir todo sin límites.
App Amazon Fire TV: si tenemos el dongle de Amazon, podemos instalar la app de Plex, perfectamente compatible con el dispositivo y su control remoto.
Para instalarla, solo hay que buscar Plex en la Appstore de Amazon o usar el enlace presente aquí -> Plex en Appstore Amazon.
TV Box chinas: si tenemos un TV Box chino con Android, solo necesitamos buscar Plex en el Google Play Store integrado para aprovecharlo también en este tipo de dispositivos, sin ningún límite.
La app para Android es la misma que ya vimos antes para smartphones y tablets con el mismo sistema operativo y se puede descargar desde aquí -> Plex (Android).
En comparación con la versión para smartphone y tablet, podemos configurar la app Plex en modo TV, de modo que podamos reproducir todos los contenidos en una interfaz dedicada sin límites y sin necesidad de suscribirse a planes.
Plex Pass: ¿vale la pena?
El Plex Pass es la suscripción premium de Plex, que desbloquea funcionalidades avanzadas. Entre las más interesantes:
- Transcodificación por hardware: Para aprovechar la GPU o Intel Quick Sync, reduciendo la carga en la CPU.
- Sincronización offline: Útil para descargar contenidos en smartphones y verlos sin internet.
- TV en vivo y DVR: Con un sintonizador compatible, puedes grabar programas de TV.
- Funciones extras: Como saltar automáticamente las intros de series de TV o crear listas de reproducción avanzadas.
El costo es de aproximadamente 5 euros al mes, 40 euros al año o 120 euros por un pase vitalicio. Para quienes usan Plex solo en red local con dispositivos modernos, la versión gratuita es más que suficiente. Pero si deseas aprovechar la transcodificación por hardware o acceder a contenidos desde lejos con frecuencia, el pase vitalicio es una inversión sensata, especialmente considerando que Plex no parece estar dispuesto a hacer que todo sea de pago (al menos por ahora).
Cuestiones frecuentes resueltas
¿Necesito un servidor multimedia para Plex?
Para configurar un servidor Plex, es necesario contar con un servidor físico. Aquí tienes las opciones más comunes:
-
- -
PC
- : Puedes utilizar una computadora que ya no uses y que tenga suficiente capacidad de almacenamiento.
- Mac: También puedes configurar Plex en un Mac, aprovechando su hardware.
- NAS: Los dispositivos de almacenamiento conectado en red (NAS) son ideales, ya que están diseñados para manejar múltiples archivos y streaming. En resumen, sí necesitas un servidor físico para Plex, ya sea una PC, un Mac o un NAS, dependiendo de tus preferencias y necesidades de almacenamiento.
¿Qué tipo de servidor es Plex?
Plex es un sistema de reproducción multimedia cliente/servidor que permite:
-
- -
Organizar
- : Gestiona tu colección de películas, series, música y fotos.
- Transmitir: Facilita la transmisión de contenido en tiempo real.
- Reproducir: Acceso a tu contenido desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. Si deseas disfrutar de tu biblioteca multimedia de manera centralizada, necesitas un Plex Media Server.
¿Es legal tener un servidor Plex?
Sí, tener un servidor Plex es legal. Sin embargo, es importante considerar lo siguiente:
-
- -
Plex como plataforma
- : La aplicación Plex en sí misma es completamente legal y se utiliza para organizar y compartir contenido multimedia.
- Contenido cargado: La legalidad depende del contenido que subas a tu servidor. Si cargas archivos que están protegidos por derechos de autor sin autorización, podrías estar infringiendo la ley.
- Contenido personal: Cargar y compartir medios que has adquirido legítimamente (como películas o series que has comprado) generalmente es legal.
- Uso personal: Si utilizas Plex solo para el acceso personal y familiar a tu contenido legal, normalmente no habrá problemas legales. En resumen, tener un servidor Plex es legal, pero asegúrate de que el contenido que almacenas y compartes esté en conformidad con las leyes de derechos de autor.
¿Cuánto cuesta Plex al mes?
La suscripción a Plex ofrece diferentes opciones de pago en España:
-
- -
Mensual
- : 4,99 euros al mes.
- Anual: 39,99 euros al año.
- Plan vitalicio: 119,99 euros, que permite acceso permanente a las funciones del nivel de suscripción. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y disfruta de todas las funciones de Plex.
Si deseas encontrar artículos similares a Streaming de películas y series con Plex, el servidor multimedia con transcodificación automática, te sugerimos revisar la categoría Streaming.
Deja una respuesta