Estas son mis 6 principales distribuciones de Linux para ejecutar un servidor 1

Estas son mis 6 principales distribuciones de Linux para ejecutar un servidor

Configurar un servidor Linux puede ser sencillo y accesible. En esta guía, descubre las mejores distribuciones que se adaptan a tus necesidades, desde principiantes hasta expertos.

Administrar tu propio servidor puede sonar intimidante al principio, pero con Linux, es mucho más fácil de lo que piensas. Si eres nuevo en servidores—o en Linux en general—no te preocupes. No necesitas ser un genio de la tecnología para tener un servidor confiable funcionando.

Uno de los mayores obstáculos es simplemente elegir qué distribución de Linux usar. Hay muchas opciones disponibles, pero no todas son igualmente adecuadas para la vida del servidor. Esta guía te llevará a través de seis excelentes distros de Linux que puedes usar para configurar tu propio servidor, además de algunos consejos para ayudarte a elegir la adecuada para tus necesidades específicas.

¿Qué hace que una distro de Linux sea buena para un servidor?

Cuando se trata de administrar un servidor, buscas cosas diferentes a las que buscarías en tu laptop personal. Quieres una distro que sea:

  • Estable: Debe funcionar de manera confiable durante meses o incluso años sin fallos.
  • Segura: Los servidores a menudo están expuestos a Internet, por lo que las actualizaciones de seguridad son críticas.
  • Ligera: Los servidores no necesitan interfaces gráficas elegantes, solo lo esencial.
  • Bien soportada: Una buena documentación y una fuerte comunidad de usuarios pueden ahorrarte mucho tiempo.

Podrías notar que la mayoría de las distros de servidor se adhieren a diseños simples y mínimos—sin escritorios coloridos ni efectos llamativos. Eso es porque los servidores hacen su mejor trabajo en silencio en segundo plano.

Así que vamos a profundizar. Desde principiantes hasta expertos, una de estas distribuciones de servidor de Linux seguramente se ajustará a tus necesidades.

1. Ubuntu Server

Si eres nuevo en los servidores Linux, Ubuntu Server es un lugar fantástico para comenzar. Es una de las distros más populares, y por buenas razones. La configuración inicial es rápida y fácil, y con versiones LTS, puedes estar tranquilo sabiendo que tu sistema será soportado y actualizado durante hasta 10 años.

Encontrarás toneladas de guías, tutoriales y foros comunitarios listos para ayudarte en cada paso, desde la configuración de un servidor web básico hasta la implementación de servicios en la nube. Una de las mayores ventajas para principiantes es que el proceso de instalación es muy directo y no terminarás con mucho software innecesario instalado.

Mejor para

  • Usuarios de servidor por primera vez
  • Sin necesidades de configuración compleja
  • Usuarios que desean documentación detallada

Requisitos Mínimos

  • Procesador de 64 bits
  • 1GB de RAM
  • 5GB de espacio de almacenamiento

Enlace de descarga

Descargar Ubuntu Server

2. CentOS Stream

CentOS Stream actúa como una vista previa continua de la próxima versión de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Eso puede sonar intimidante, pero lo que realmente significa es que ofrece un gran equilibrio entre características de vanguardia y estabilidad sólida.

Si planeas trabajar eventualmente con sistemas de nivel empresarial, o simplemente quieres algo confiable en grandes negocios, CentOS Stream es una elección inteligente. Además, está respaldado por Red Hat, lo que significa que la calidad es realmente alta.

Encontrarás varias versiones de CentOS que van desde una instalación mínima hasta un sistema completamente cargado con todo instalado. En general, comenzar con una instalación mínima es mejor para un servidor, pero eso no debería detenerte de experimentar para encontrar la opción adecuada para ti.

Mejor para

  • Entusiastas de Homelab
  • Escalabilidad a nivel empresarial
  • Exposición pública en Internet

Requisitos Mínimos

  • Procesador de 64 bits (mínimo 2GHz)
  • 2GB de RAM
  • 20GB de espacio de almacenamiento

Enlace de descarga

Descargar CentOS Stream

3. Debian

Si hay una palabra que describe a Debian, es confiable. Debian ha estado presente desde hace mucho tiempo y es bien conocido por su estabilidad y simplicidad. Es un favorito para personas que desean un servidor "configurar y olvidar". Muchas distribuciones populares de Linux (como Ubuntu) son derivadas de Debian.

No encontrarás las últimas características llamativas aquí—y eso es algo bueno. Debian se centra en paquetes de software meticulosamente probados, lo que significa menos errores y más.

sorpresas.

La configuración inicial puede requerir un poco más de esfuerzo si eres nuevo, pero una vez que Debian está en funcionamiento, es un sistema sólido y estable que requiere muy poco mantenimiento.

Mejor Para

  • Usuarios con necesidades críticas de estabilidad
  • Requisitos de soporte a largo plazo
  • Requisitos mínimos de hardware

Requisitos Mínimos

  • Procesador Pentium 4 a 1GHz (32-bit)
  • 256MB de RAM
  • 2GB de espacio de almacenamiento

Enlace de Descarga

Descargar Debian

4. AlmaLinux

Cuando CentOS cambió a CentOS Stream, fue un cambio inesperado que hizo sentir a muchos usuarios que se quedaron atrás. AlmaLinux fue creado específicamente para satisfacer las necesidades de esos usuarios. Es un reemplazo idéntico de RHEL, ofreciendo la misma confiabilidad pero sin las ataduras corporativas.

Si deseas la seguridad y estructura de un sistema de grado empresarial pero sin pagar un centavo, AlmaLinux es una apuesta sólida. Además, cuenta con el respaldo de una fuerte comunidad y algunos grandes patrocinadores tecnológicos.

Mejor Para

  • Usuarios que migran desde CentOS
  • Necesidades de soporte a largo plazo
  • Confiabilidad de grado empresarial

Requisitos Mínimos

  • Procesador de 64 bits
  • 512MB de RAM
  • 10GB de espacio de almacenamiento

Enlace de Descarga

Descargar AlmaLinux

5. Rocky Linux

Otro contendiente que surgió de las cenizas de CentOS es Rocky Linux. Creado por uno de los fundadores originales de CentOS, Rocky Linux ha ganado rápidamente una reputación de confiabilidad.

Básicamente, es la misma idea que AlmaLinux: un reemplazo gratuito y de código abierto para RHEL. Si planeas ejecutar servidores web, servidores de archivos o incluso aplicaciones empresariales, Rocky Linux te cubre.

Está construido con estabilidad y soporte a largo plazo en mente, por lo que no tendrás que preocuparte por actualizaciones disruptivas frecuentes.

Mejor Para

  • Estabilidad y compatibilidad empresarial
  • Necesidades de soporte a largo plazo extra
  • Calidad RHEL sin costo

Requisitos Mínimos

  • Procesador de 64 bits
  • 2GB de RAM
  • 20GB de espacio de almacenamiento

Enlace de Descarga

Descargar Rocky Linux

6. Fedora Server

Fedora Server es como el hermano menor experto en tecnología de RHEL. Ofrece tecnologías y características más nuevas, manteniendo al mismo tiempo un compromiso con la seguridad y la estabilidad. Las nuevas características se introducen en Fedora, se prueban exhaustivamente en CentOS Stream y eventualmente se añaden a Red Hat Enterprise Linux.

Esta es una buena opción si deseas algo que se sienta fresco pero aún profesional. Fedora Server es una gran manera de explorar funciones avanzadas de Linux—como las últimas versiones de seguridad de SELinux o nuevas herramientas de gestión de servidores—sin comprometer demasiado la confiabilidad.

Mejor Para

  • Usuarios que desean las últimas tecnologías
  • Usuarios que quieren gestión remota GUI
  • Entusiastas de Homelab

Requisitos Mínimos

  • Procesador de 64 bits
  • 2GB de RAM
  • 15GB de espacio de almacenamiento

Enlace de Descarga

Descargar Fedora Server

Elegir la Distro Correcta para tu Servidor

Elegir la distro perfecta para tu servidor no tiene por qué ser estresante. Aquí hay algunas cosas en las que pensar:

  • Propósito: ¿Qué quieres que haga tu servidor? Si estás alojando un sitio web simple o un servidor de archivos, Ubuntu Server o Debian son opciones fáciles. Si estás ejecutando aplicaciones empresariales, AlmaLinux o Rocky Linux podrían ser más adecuados.
  • Soporte y Comunidad: Si crees que necesitarás mucha ayuda para comenzar, Ubuntu.
  • Las comunidades de Ubuntu y Debian son enormes.
  • Longevidad: ¿Planeas configurarlo y olvidarlo? Opta por algo conocido por sus largos ciclos de soporte, como Debian, AlmaLinux o Rocky Linux.
  • Experimenta de manera segura: Siempre puedes crear una máquina virtual en tu computadora y probar diferentes distribuciones antes de comprometerte.

Al final del día, la mejor distribución de servidor Linux es la que se adapta a tus necesidades y nivel de comodidad. Si estás comenzando, Ubuntu Server es probablemente tu mejor opción. Si deseas algo un poco más "serio", AlmaLinux o Rocky Linux son opciones excelentes.

No importa lo que elijas, te unes a una gran comunidad de usuarios de Linux que aman la flexibilidad y el poder que puede ofrecer la ejecución de un servidor. ¡No temas experimentar, explorar y, lo más importante, disfrutarlo!

Preguntas comunes de nuestros lectores

¿Qué distribución de Linux usar para servidores?

Al elegir una distribución de Linux para servidores, considera las siguientes opciones populares:

  • Ubuntu Server:
      - Fácil de usar y con amplia documentación.
  • Comunidad activa y soporte a largo plazo.
  • Excelente para principiantes y entornos de producción.
  • CentOS Stream:
  • Basada en Red Hat, ideal para empresas.
  • Estabilidad y actualizaciones continuas.
  • Soporte empresarial y una gran comunidad.
  • Debian:
  • Muy estable y seguro.
  • Ideal para servidores críticos.
  • Gran repositorio de software.
  • Fedora Server:
  • Innovadora y siempre con las últimas tecnologías.
  • Bueno para quienes buscan estar a la vanguardia.
  • Soporte rápido de nuevas funcionalidades.
  • Arch Linux:
  • Control total sobre la configuración del servidor.
  • Ideal para usuarios avanzados y personalización.
  • Modelo rolling release para tener siempre las últimas versiones.
  • openSUSE Leap:
  • Buen equilibrio entre estabilidad y software reciente.
  • Enfoque en la administración sencilla y la personalización. Al final, la elección dependerá de tus necesidades específicas, el nivel de experiencia y el tipo de aplicaciones que deseas ejecutar. Cualquiera de estas distribuciones ofrece un rendimiento sólido, estabilidad y compatibilidad, lo que las convierte en opciones confiables para gestionar servidores.
  • ¿Cuáles son las 10 distribuciones Linux más usadas?

    1. Ubuntu: Basada en Debian, es la distribución más popular a nivel mundial, conocida por su facilidad de uso y soporte constante.
    2. Debian: Reconocida por su estabilidad y confiabilidad, es la base de muchas otras distribuciones.
    3. Linux Mint: Derivada de Ubuntu, se enfoca en usuarios principiantes, ofreciendo una interfaz intuitiva y facilidad de uso.
    4. Red Hat Enterprise Linux (RHEL): Famosa en entornos empresariales, proporciona soporte profesional y es altamente configurada para servidores y estaciones de trabajo.
    5. Fedora: Una distribución de vanguardia, también patrocinada por Red Hat, que incorpora las últimas tecnologías en Linux.
    6. CentOS: Basada en RHEL, es popular por ofrecer una opción gratuita y de código abierto para servidores empresariales.
    7. SUSE Linux Enterprise: Conocida por su fuerte enfoque en el entorno corporativo, proporciona soluciones estables y escalables.
    8. openSUSE: La versión comunitaria de SUSE, ofrece herramientas avanzadas para desarrolladores y usuarios.
    9. Arch Linux: Valorizada por su simplicidad y personalización, ideal para usuarios avanzados que buscan un control total sobre su sistema.
    10. Manjaro: Basada en Arch, combina la flexibilidad de Arch con una experiencia más accesible para principiantes. Estas distribuciones destacan en diferentes sectores y necesidades, ofreciendo opciones para principiantes y expertos por igual.

    ¿Cuáles son las 5 distribuciones de Linux?

    1. Ubuntu: La más popular y amigable para principiantes. Ofrece un soporte amplio y una gran comunidad.
    2. Fedora: Conocida por sus tecnologías de vanguardia, ideal para desarrolladores y entusiastas que buscan lo último en software.
    3. MX Linux: Destacada por su ligereza y rendimiento, perfecta para equipos más antiguos y usuarios que buscan simplicidad.
    4. Linux Mint: Ofrece una experiencia similar a Windows, pensado para aquellos que migran desde este sistema operativo, con un enfoque en la facilidad de uso.
    5. Arch Linux: Para usuarios avanzados que prefieren personalizar su sistema desde cero. Sigue el principio KISS (Keep It Simple, Stupid) y permite un control total del entorno. Cada una de estas distribuciones se adapta a diferentes necesidades y niveles de experiencia, ofreciendo así un mundo diversificado en el universo de Linux.

    ¿Cuáles son 31 distribuciones de Linux populares?

    Aquí tienes una lista de 31 distribuciones de Linux populares, destacando su enfoque y características:

  • Ubuntu
      - Basada en Debian, conocida por su facilidad de uso.
  • Debian
  • Sistema operativo estable y versátil, ideal para servidores y desktops.
  • CentOS Linux
  • Basada en RHEL, centrada en estabilidad y desarrollo empresarial.
  • CentOS Stream
  • Versión rolling release de CentOS, para acceso anticipado a nuevas funciones.
  • Gentoo
  • Distribución de código abierto, altamente configurable mediante compilación desde el código fuente.
  • Fedora
  • Innovadora y en constante evolución, patrocinada por Red Hat.
  • OpenSUSE
  • Conocida por su herramienta de administración, YaST, y su enfoque en la estabilidad.
  • Scientific Linux
  • Orientada a la comunidad científica, basada en RHEL.
  • Arch Linux
  • Minimalista y flexible, tiene un enfoque de rolling release.
  • Manjaro
  • Basada en Arch, pero más accesible y fácil de usar.
  • Linux Mint
  • Basada en Ubuntu, con un entorno de escritorio amigable.
  • Zorin OS
  • Diseñada para usuarios de Windows, enfocándose en la facilidad de uso.
  • elementary OS
  • Centrada en la estética y experiencia de usuario, basada en Ubuntu.
  • Deepin
  • Con un enfoque en la belleza visual y la facilidad de uso.
  • Puppy Linux
  • Muy ligera y rápida, ideal para ordenadores antiguos.
  • Kali Linux
  • Orientada a la seguridad, utilizada para pruebas de penetración.
  • Raspbian
  • Optimizada para Raspberry Pi, ligera y eficiente.
  • Solus
  • Independiente y centrada en la experiencia del usuario, con escritorio Budgie.
  • MX Linux
  • Combinación de Debian y antiX, amigable y fácil de usar.
  • LiteOS
  • Ligera y rápida, ideal para computadoras con hardware limitado.
  • ArchLabs
  • Inspirada en Arch Linux, ligera y personalizable.
  • KaOS
  • Basada en KDE, se centra en un entorno de escritorio moderno.
  • NixOS
  • Ofrece un enfoque único en la gestión de configuraciones mediante un sistema de paquetes declarativo.
  • Peppermint OS
  • Ligera, combinando aplicaciones web y de escritorio.
  • Clear Linux
  • Desarrollada por Intel, orientada hacia el rendimiento en hardware moderno.
  • Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
  • Distribución comercial centrada en el soporte empresarial.
  • Oracle Linux
  • Orientada a la empresa, compatible con RHEL.
  • Ubuntu Server
  • Versión de Ubuntu optimizada para servidores.
  • ClearOS
  • Diseñada para ser un sistema operativo de red empresarial.
  • Clonezilla
  • Para clonación y recuperación de particiones, basado en Debian.
  • AlmaLinux
  • Un fork de CentOS, creado para mantener la compatibilidad con RHEL. Estas distribuciones abarcan una amplia gama de usos, desde servidores robustos hasta entornos de escritorio amigables y especializados.
  • Si deseas encontrar artículos similares a Estas son mis 6 principales distribuciones de Linux para ejecutar un servidor, te sugerimos revisar la categoría Linux.

    Índice
    1. ¿Qué hace que una distro de Linux sea buena para un servidor?
    2. 1. Ubuntu Server
    3. 2. CentOS Stream
    4. 3. Debian
    5. 4. AlmaLinux
    6. 5. Rocky Linux
    7. 6. Fedora Server
    8. Elegir la Distro Correcta para tu Servidor
    9. Preguntas comunes de nuestros lectores
      1. ¿Qué distribución de Linux usar para servidores?
      2. ¿Cuáles son las 10 distribuciones Linux más usadas?
      3. ¿Cuáles son las 5 distribuciones de Linux?
      4. ¿Cuáles son 31 distribuciones de Linux populares?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir