Monitorizar la velocidad de conexión a internet en Windows es crucial para optimizar tu experiencia digital. Descubre métodos sencillos y efectivos para hacerlo en este artículo.
En un mundo cada vez más conectado, monitorizar la velocidad de tu conexión a internet se ha vuelto esencial. Ya sea que estés trabajando desde casa, viendo una película en streaming o jugando en línea, saber cuántos datos estás utilizando y a qué velocidad puede ayudarte a optimizar tu experiencia digital.
Afortunadamente, en Windows, hay varias herramientas que te permiten controlar la velocidad de conexión en tiempo real. En este post, te guiaremos a través de algunos métodos sencillos y efectivos para hacerlo.
1) Utilizar el Administrador de tareas de Windows
El Administrador de tareas de Windows no solo es útil para monitorear el uso de la CPU y la RAM, sino que también puede mostrarte el uso de la red en tiempo real.
Abre el Administrador de tareas: Puedes hacerlo presionando Ctrl + Mayús + Esc o haciendo clic con el botón derecho en la barra de tareas y seleccionando "Administrador de tareas".
Ve a la pestaña "Rendimiento" para encontrar una visión general del rendimiento de tu sistema. Selecciona "Ethernet" o "Wi-Fi" dependiendo del tipo de conexión que estés utilizando y verás un gráfico que muestra el uso de la red en tiempo real. La velocidad de conexión se indica en Mbps (Megabits por segundo).
2) Usar el Monitor de recursos
El Monitor de recursos, del que he hablado en una guía, es una herramienta avanzada integrada en Windows que proporciona información detallada sobre el uso de los recursos del sistema, incluida la red. Abre el Monitor de recursos: Presiona Win + R, escribe resmon y presiona Enter.
Ve a la pestaña "Red": Aquí verás una lista de procesos activos y el uso de la red para cada uno de ellos. Además, en la parte inferior, encontrarás un gráfico que muestra la actividad de la red en tiempo real.
3) Utilizar aplicaciones externas
Si deseas un monitoreo más avanzado o una interfaz más amigable, hay varias aplicaciones de terceros que puedes utilizar: - una para controlar la velocidad de internet durante el día y así obtener datos agregados de resumen con todas las estadísticas del uso de la red.
- otro programa, Net Traffic, útil para obtener información en tiempo real sobre la velocidad de la red en descarga y subida.
- Similar a este último, aquí vemos un nuevo programa muy sencillo que permite mantener siempre visible la velocidad de conexión y también visualizar estadísticas y el historial sobre el tráfico de red y, por lo tanto, también de internet.
NetSpeedMonitor es un programa gratuito muy útil tanto si se instala en una PC de casa como si se usa por motivos profesionales. Su particularidad es que los datos sobre las velocidades variables de subida y bajada se pueden ver desde la barra de aplicaciones en la parte inferior, manteniendo siempre la información a la vista. Básicamente, puedes medir el tráfico de la red de forma continua, sin necesidad de abrir otras ventanas.
Durante la instalación, debes seleccionar la tarjeta de red a monitorizar que, presumiblemente, es la que utilizas para conectarte a internet.
Al final, aparecerá un aviso que pide permiso para ver Net Speed Monitor en la barra de tareas de Windows 11 o Windows 10.
Las configuraciones se pueden cambiar desde el menú de opciones en el que es posible modificar una tarjeta de red diferente bajo monitorización y cambiar la unidad de medida que, de forma predeterminada, es kbit/s.
El programa está en español, por lo que es fácil entender que también se puede modificar la disposición del recuadro en la barra de tareas.
Durante la instalación, también se pregunta si activar la base de datos, es decir, si se desea registrar el tráfico de red a lo largo del tiempo para tener un historial y estadísticas sobre la velocidad de conexión.
Al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre las velocidades de Net Speed Monitor, puedes acceder a la base de datos de datos de tráfico que muestran el total en MB de paquetes enviados y recibidos cada día y cada mes.
El historial del tráfico puede utilizarse para controlar el uso mensual del ancho de banda del sistema.
Puedes aprender a diagnosticar y resolver los problemas recurrentes con la conexión a Internet.
Si abres la ventana de conexiones, puedes ver todos los procesos que utilizan la conexión (hay otros programas si deseas ver conexiones, puertos y el uso de Internet en el PC a través de programas y sitios).
Al hacer clic con el botón izquierdo del mouse en los números de Upload y Download en la barra de Windows, se restablece el contador sin bloquear el monitoreo.
En cualquier momento, el control en tiempo real de la conexión puede desactivarse desde la opción del menú del botón derecho o con un doble clic en la pantalla.
No olvides también GlassWire, que ofrece funcionalidades de seguridad, permitiéndote ver qué aplicaciones están utilizando tu conexión y bloquear aquellas sospechosas.
4) Usar PowerShell para un Control Avanzado
Para los usuarios más avanzados, PowerShell ofrece una forma de monitorear la velocidad de conexión a través de scripts. Abre PowerShell presionando Win + X y selecciona "Windows PowerShell" o "Windows Terminal".
Ejecuta el siguiente comando:
Get-NetAdapter | Select-Object Name, ReceivedBytes, SentBytes
Este comando te mostrará cuántos bytes se han recibido y enviado desde cada interfaz de red. Puedes ejecutar este comando periódicamente para calcular la velocidad de conexión.
Todo lo que necesitas saber
¿Cómo puedo saber la velocidad de conexión de mi PC?
Para averiguar la velocidad de conexión de tu PC de forma rápida y sencilla, sigue estos pasos:
- Visita una página de prueba de velocidad:
- - Accede a sitios como:
- Speedtest.net
- Fast.com
- Testmy.net
- Inicia la prueba:
- Busca el botón de 'Iniciar prueba' en la página.
- Haz clic en él.
- Espera los resultados:
- La prueba tardará unos momentos en completarse.
- Al finalizar, podrás ver la velocidad de descarga y carga de tu conexión. Estos pasos te permitirán conocer la velocidad de tu conexión a internet de manera efectiva y sin complicaciones.
¿Cómo comprobar la velocidad de la red en Windows?
Para comprobar la velocidad de la red en Windows, sigue estos pasos:
- Accede a la configuración de red:
- - Haz clic derecho en el icono de
“Red”
- en la bandeja del sistema.
- Selecciona “Abrir configuración de red e Internet”.
- Navega al Centro de recursos compartidos:
- Haz clic en “Red”.
- Luego, selecciona “Centro de recursos compartidos”.
- Verifica la conexión activa:
- Junto a “Conexiones”, haz clic en la conexión que esté activa (por ejemplo, Ethernet).
- Revisa la velocidad del adaptador:
- En la ventana de “Estado”, busca el valor “Velocidad”. Aquí podrás ver la velocidad actual de tu adaptador de red. Con estos simples pasos, podrás verificar rápidamente la velocidad de tu conexión de red en Windows.
¿Qué es la velocidad de red en tiempo real?
La velocidad de red en tiempo real es la medida de la cantidad de datos que se pueden transferir por segundo entre dispositivos a través de Internet. A menudo se conoce como ancho de banda y es fundamental para diversas actividades en línea. Aspectos clave:
- -
Transferencia de Datos:
- Indica cuántos bits se pueden mover cada segundo.
- Rendimiento en Aplicaciones: Afecta la fluidez de streaming, juegos en línea y videoconferencias.
- Experiencia del Usuario: Una mayor velocidad generalmente mejora la experiencia en línea, evitando interrupciones.
- Medición: Se expresa en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). En resumen, la velocidad de red en tiempo real es crucial para garantizar un buen rendimiento de las actividades digitales cotidianas.
¿Cómo hacer un Speedtest desde cmd?
Para realizar un Speedtest desde el símbolo del sistema (cmd) en Windows, sigue estos pasos:
- Abrir el Símbolo del sistema:
- - Escribe 'Símbolo del sistema' en el buscador de Windows.
- Haz clic derecho y selecciona 'Ejecutar como Administrador'.
- Localizar el ejecutable de Speedtest:
- Asegúrate de haber descargado el archivo ejecutable de Speedtest y localiza la ruta donde lo guardaste.
- Ejecutar el Speedtest:
- En la ventana del Símbolo del sistema, escribe la ruta del archivo ejecutable seguido de
speedtest.exe
. - Presiona Enter para iniciar el test de velocidad. Con estos sencillos pasos, obtendrás rápidamente los resultados de tu conexión a Internet directamente desde la línea de comandos.
Si deseas encontrar artículos similares a Comprobar velocidad de conexión en tiempo real en Windows, te sugerimos revisar la categoría Windows.
Deja una respuesta