Mantenimiento de SSD y discos duros para evitar pérdidas y fallos de datos

Causas por las que falla el disco de una PC y cómo prevenir y cuidar la memoria fija en la computadora

El almacenamiento interno de las computadoras lo administra el disco duro o los SSD y ambos pueden ser propensos a diferentes tipos de problemas que, si se ignoran, pueden provocar la pérdida de los datos guardados en la computadora.

En este artículo te mostraremos cómo resolverlo. si el disco duro o SSD tiene problemas en la computadora y qué podemos hacer para prevenirlos. La guía se dividirá en dos capítulos específicos: uno con recomendaciones para discos mecánicos antiguos (aún muy utilizados para guardar datos personales) y otro con recomendaciones específicas para SSD de nueva generación.

1) Problemas y soluciones para discos duros

Los discos mecánicos o discos duros tienen excelentes capacidades y son muy económicospero traen consigo algunos problemas que pueden provocar la pérdida de datos a medio y largo plazo:

  • Partes mecánicas: dado que existen piezas mecánicas, los discos duros no se deben sacudir, balancear ni dejar caer, ya que pueden sufrir daños irreversibles.
  • Fragmentación del disco: debido a la naturaleza del disco, los datos se guardan de forma confusa en el disco, lo que requiere una desfragmentación continua (al menos una vez al mes).
  • Tolerancia al apagón: Los discos mecánicos tienen una baja tolerancia a los apagones, especialmente si se corta la energía mientras estamos leyendo o escribiendo datos en el disco.

Para evitar la mayoría de los problemas que afectan a los discos mecánicos, basta con seguir algunas sencillas reglas, activar algunas funciones en Windows o equiparnos con determinados dispositivos de seguridad:

  • a menudo desfragmentamos el disco: utilizando el Funciones de mantenimiento de Windows. podremos desfragmentar automáticamente el disco, dejándolo encendido al menos 2 horas sin hacer nada; esta operación debe realizarse una vez al mes;
  • creemos un RAID: dos discos mecánicos que fallan al mismo tiempo es un evento muy raro, por lo que vale la pena crear una copia reflejada del disco principal en un disco de repuesto usando el REDADA.
  • Usamos un UPS: si utilizamos un disco mecánico en un ordenador de sobremesa recomendamos conectar la toma eléctrica del ordenador a un UPSpara tener al menos tiempo para apagar el PC y guardar los datos en caso de apagón.

Para obtener más información, podemos leer nuestra guía en cómo proteger las PC y los periféricos en caso de frecuentes subidas de tensión o rayos.

2) Problemas y soluciones para SSD

Los SSD tienden a ser más resistentes que los discos mecánicos, sin partes móviles ni cabezales giratorios. Esto no significa que los SSD sean inmortales, pero la tecnología en la que se basan los hace más eficientes (aunque todavía muy caros en comparación con un disco mecánico tradicional).

Los problemas que afectan a los SSD (y los nuevos variaban) NVMe M.2) Soy:

  • datos residuales en las celdas: los datos eliminados no se eliminan inmediatamente en las celdas SSD, sino que se sobrescriben sólo cuando el espacio de la celda realmente se necesita; este problema, a la larga, ralentiza el SSD en lectura y escritura;
  • no se emite sonido: Los SSD no emiten sonidos, por lo que no es posible "afinar el oído" para percibir chasquidos extraños o ruidos de rotura del disco (presentes en cambio en los discos mecánicos);
  • baja tolerancia en el espacio ocupado: si llenamos un disco SSD la velocidad bajará drásticamente, sobre todo si nos acercamos al 90%; Esto se debe a que a medida que el disco se desgasta, algunas celdas dejan de estar disponibles, lo que hace que el SSD sea cada vez menos "capacidadoso".

Todos estos problemas que afectan a los SSD se pueden solucionar realizando un mantenimiento periódico con las herramientas que proporciona Windows o utilizando aplicaciones de terceros dedicadas a tal fin. De hecho, para mantener un SSD en buen estado debemos:

  • RECORTAR regularmente: la función RECORTAR libere inmediatamente el espacio de los datos eliminados, manteniendo el disco siempre rápido;
  • dejar algo de espacio sin dividir: utilizando el administrador de discos En Windows disminuimos un poco el tamaño de la partición principal, dejando entre un 5 y un 10% del espacio sin particionar (esto se conoce como Sobreaprovisionamiento);
  • utilizar programas de optimización: Casi todos los fabricantes de SSD para PC ofrecen unaAplicación gratuita de SSD útil para mantener el disco siempre rápido, para TRIM manualmente, programar TRIM o administrar el sobreaprovisionamiento.

También en este caso siempre es recomendable tener un SAI si tenemos un PC fijo, pero la tolerancia a los apagones es mucho mayor que con los discos mecánicos. Aún en el tema SSD podemos leer nuestra guía sobre qué no hacer en una computadora con unidades SSD.

Conclusiones

Siguiendo estos sencillos consejos Alargaremos la vida útil de nuestros discos mecánicos y SSD.manteniendo el máximo rendimiento incluso después de 5 años de uso constante y evitando comportamientos que puedan dañar el disco y los datos.

Para reconocer cualquier problema con el disco antes de que se rompa, le recomendamos que esté siempre atento a los datos SMART de los discos y SSD, como se ve en la guía sobre cómo verificar el estado del disco (HDD y SSD) con pruebas de salud, rendimiento y velocidad.

Para más información también podemos leer el artículo sobre Errores comunes en el cuidado de la computadora que se deben evitar.

Índice
  1. 1) Problemas y soluciones para discos duros
  2. 2) Problemas y soluciones para SSD
    1. Conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir