Las mejores combinaciones de placa base y procesador (Intel o Ryzen)

Qué tipo de CPU y placa base compatible elegir para un ordenador, para no gastar demasiado, para tener lo mejor

Siempre que queramos montar un nuevo PC, montándolo en casa, tendremos que ser extremadamente cuidadosos en la elección de la placa base, ya que corremos el riesgo de obtener un producto incompatible con el procesador que pretendemos utilizar.

Por lo tanto, en esta guía veremos cómo elegir una nueva placa base según la compatibilidad del procesador: de hecho, estas dos partes de la computadora están estrechamente conectadas y siempre deben comprarse juntas.

No veremos una colección de plantillas en esta publicación, sino solo algunas consideraciones generales sobre cómo elegir el procesador de una nueva PC y consecuentemente, la placa base compatible con ese procesadorluego haciendo referencia a otros artículos para algunos modelos en venta.

LEE AHORA: Cómo saber qué placa base en la PC

Cómo elegir la placa base y la CPU

En otro artículo hablamos de la cosas importantes que debe saber antes de elegir el procesador para comprardonde podemos encontrar información general sobre cómo elegir un buen procesador
En resumen, los procesadores de computadora pueden ser Intel o AMD, los dos fabricantes más famosos de procesadores para el hogar.

Además del zócalo (es decir, la carcasa del procesador o el accesorio) tendremos que prestar especial atención al chipsetya que es fundamental expresar todo el potencial de nuestro procesador: una CPU potente instalada en una placa base con un chipset barato disminuirá su velocidad, dejando obsoleto el PC en unos meses.

Procesadores Intel

Intel tiene una sólida reputación en PC para juegos y computadoras de trabajo y está disponible como Intel Core i3, i5, i7 e i9: cada número junto a la "i" corresponde a una versión del procesador, que identifica rápidamente el rendimiento (desde el económico i3 hasta el potente i9).

La mayoría de los procesadores Intel cambian de zócalo en cada cambio de generación (en promedio, cada dos lanzamientos en el mercado); tenemos que tener en cuenta estas actualizaciones, ya que podemos acabar con una placa base que no acepte los nuevos procesadores por incompatibilidad con el socket y con el chipset integrado.

Intel Core i3 y placa base compatible

Si pretendemos construir una PC asequible pero lo suficientemente potente para todas las operaciones del día a día, le recomendamos que se centre en el procesador Intel Core i3-12100Fcompatible con socket LGA1700, frecuencia base de 3,3 GHz, 4 núcleos físicos, 8 núcleos lógicos y admite RAM DDR4 y DDR5 de hasta 128 GB.

Podemos combinar este procesador con la placa base GIGABYTE B660 DS3Hequipado con 4 ranuras RAM DDR4 de doble canal, dos ranuras NVMe PCIe 4.0 x4 M.2 duales ultrarrápidas, puertos USB 3.2 Gen 2x2 TYPE-C, sistema Smart Fan 6, salida HDMI, salida DisplayPort, conexión LAN Realtek GbE, una Ranura PCI Express x16, 4 puertos SATA 6Gb/s y soporte Realtek High Definition Audio.

Intel Core i5 y placa base compatible

Si queremos un ordenador potente pero sin gastar una fortuna, podemos centrarnos en la CPU Intel Core i5-12600Kequipado con 10 núcleos físicos (6 núcleos de potencia y 4 núcleos de ahorro de energía), 16 núcleos virtuales, frecuencia base de 2,80 GHz, frecuencia Tuboboost de 4,9 GHz, gráficos Intel 770 UHD y soporte de RAM hasta DDR4 y DDR5 de 128 GB.

A esta potente CPU podemos unir la placa base como la ASUS PRIME Z690-P D4con compatibilidad con memoria DDR4, ranura PCI Express 5.0, conexión Ethernet Realtek de 2,5 Gb, compatibilidad con audio envolvente Realtek 7.1, 3 ranuras NVMe M.2, 4 puertos SATA de 6 GB/s, 1 puerto USB 3.2 Gen 2x2, Armoury system Crate y Aura Sync sistema RGB.

Intel Core i7 y placa base compatible

Para construir una computadora muy poderosa para juegos y edición de video, tendremos que comenzar con el procesador Intel Core i7-12700Fequipado con 12 núcleos físicos (8 de potencia y 4 de ahorro de energía), 20 núcleos virtuales, frecuencia base de 2,10 GHz, frecuencia TurboBoost de 4,90 GHz y el ineludible soporte de RAM DDR4 y DDR5 de hasta 128 GB.

Para este procesador te aconsejamos que elijas la placa base ASUS TUF Gaming Z690-PLUS D4equipado con chipset Intel Z690, socket LGA1700, soporte para memoria DDR4, ranura PCI Express 5.0, 14 + 1 fases de fuente de alimentación, conectividad Intel 2.5Gb LAN, soporte para audio Realtek 7.1 Surround, 4 ranuras NVMe M.2, 4 ranuras SATA 6GB/s y soporte para sistema Aura Sync RGB.

Intel Core i9 y placa base compatible

Para construir un PC verdaderamente "espacial" capaz de gestionar varias máquinas virtuales al mismo tiempo y gestionar todos los juegos con realidad virtual, tendremos que comprar el procesador tope de gama Intel Core i9-12900Kequipado con 16 núcleos físicos (8 núcleos de potencia y 8 núcleos de ahorro de energía), 24 núcleos virtuales, frecuencia base de 2,40 GHz, frecuencia turbo máxima de 5,20 GHz, gráficos Intel 770 UHD y soporte DDR4 y DDR5 RAM de hasta 128 GB.

La única placa base lo suficientemente potente como para manejar este procesador es la MSI MPG Z690 CARBONOequipado con chipset Z690, zócalo LGA 1700, cuatro ranuras de memoria RAM DDR5, 5 ranuras NVMe M.2, tres ranuras PCIe x16, soporte de ranura PCIe 5.0, sistema de refuerzo de memoria 6666 + MHz / OC, salida HDMI 2.1, salida DisplayPort 1.4 con HBR3, cuatro ranuras SATA, un puerto USB3.2 Gen2x2 20Gbps Type-C, 6 puertos USB 3.2 Gen 2 10Gbps, conectividad LAN Intel I225V 2.5Gbps y conectividad inalámbrica Intel Wi-Fi 6E (con Bluetooth incorporado).

procesadores AMD

Los procesadores AMD siempre han sido la mejor opción para disponer de procesadores potentes desde todo punto de vista sin exagerar los costes finales. Actualmente los mejores son los identificados con las iniciales Ryzenuna nueva generación de procesadores AMD muy potentes para uso diario, para juegos y para operaciones multitarea.

Hemos visto en otro artículo la Diferencias entre procesadores Intel y AMDen el que podemos basarnos para entender cuáles son las diferencias entre los dos productores en la práctica.

AMD Ryzen 5 y placa base compatible

Para construir una computadora lo suficientemente potente para todas las tareas diarias, nadie supera al procesador AMD Ryzen 5 5600Xequipado con 6 núcleos físicos, 12 núcleos virtuales, frecuencia base de 3,7 GHz, frecuencia máxima de 4,6 GHz, socket AM4, caché L3 de 32 MB y sistema AMD "Zen 3" Core Architecture.

Este procesador se puede instalar en la placa base ASUS ROG Strix B550-Fequipado con chipset B550, socket AM4, soporte para memoria RAM DDR4, ranura PCI Express 4.0, conectividad Intel 2.5Gb LAN, 2 ranuras NVMe M.2, sistema ASUS Optimem II, puertos USB 3.2 Gen 2 y sistema Aura Sync RGB.

AMD Ryzen 7 y placa base compatible

Si queremos construir un ordenador potente para jugar incluso en realidad virtual, tendremos que tener el procesador AMD Ryzen 7 5800Xcon 8 núcleos físicos, 16 núcleos virtuales, 36 MB de caché L3, frecuencia base de 3,8 GHz, frecuencia de impulso de 4,7 GHz, socket AM4 y sistema AMD Ryzen™ VR-Ready Premium.

Esta potente CPU debe combinarse con una placa base como la ASUS ROG Strix B550-Eque cuenta con chipset B550, factor de forma ATX, compatibilidad con PCIe 4.0, fases de alimentación emparejadas, conectividad LAN de 2,5 Gb, conectividad inalámbrica WiFi 6 (802.11ax), dos ranuras NVMe M.2, ranura SATA de 6 Gbps, puertos USB 3.2 Gen 2 y Sistema Aura Sync RGB.

AMD Ryzen 9 y placa base compatible

Incluso con AMD es posible construir una computadora muy poderosa, usando para el propósito laAMD Ryzen 9 5950Xcon 16 núcleos físicos, 32 núcleos virtuales, frecuencia base de 3,4 GHz, frecuencia máxima de 4,9 GHz, caché L3 de 64 MB, zócalo AM4 y soporte para sistemas AMD Ryzen VR-Ready Premium, arquitectura de núcleo AMD "Zen 3", tecnología AMD StoreMI y AMD Utilidad maestra de Ryzen.

Para este potente procesador es mejor elegir una placa base muy potente como la Gigabyte B550 AORUS ELITE AX V2con chipset B550, zócalo AM4, diseño térmico avanzado con disipadores térmicos de superficie ampliada, ranura PCIe 4.0 x16 ultrarresistente, compatibilidad con memoria DDR4 de dos canales, diseño de alimentación de gemelos digitales de 12 + 2 fases con DrMOS de 50 A, ranuras NVMe M duales .2, Intel Conexión inalámbrica WiFi 6 802.11ax, conexión LAN 2.5GbE y sistema RGB FUSION 2.0.

Conclusiones

Qué fácil es adivinar leyendo esta guía nunca vale la pena guardar en la placa baseporque tener uno de calidad asegura una mayor estabilidad, una mayor compatibilidad y un rendimiento general de alto nivel, sobre todo con los procesadores más potentes en circulación.

Además de la CPU también tendremos que elegir con cuidado la Memorias RAM e ingresa un Memoria NVMe M.2para que tengas un ordenador realmente potente.

En otras guías te hemos explicado Cómo funciona la placa base Y ¿Cómo se hace la placa base de la computadora?.

Si por el contrario estamos interesados ​​en entender cómo montar las CPUs y placas base que te hemos recomendado, podemos leer nuestra guía sobre Cómo armar la PC, armar las partes y armar una computadora desde cero.

Índice
  1. Cómo elegir la placa base y la CPU
  2. Procesadores Intel
    1. Intel Core i3 y placa base compatible
    2. Intel Core i5 y placa base compatible
  3. Intel Core i7 y placa base compatible
  4. Intel Core i9 y placa base compatible
  5. procesadores AMD
    1. AMD Ryzen 5 y placa base compatible
    2. AMD Ryzen 7 y placa base compatible
    3. AMD Ryzen 9 y placa base compatible
    4. Conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir