Gestionar el teléfono de los hijos con autorizaciones y localización de Google Family Link 1

Gestionar el teléfono de los hijos con autorizaciones y localización de Google Family Link

La llegada del smartphone abre un mundo fascinante pero riesgoso para los hijos. Google Family Link ofrece una solución práctica para que los padres gestionen su uso manteniendo un equilibrio.

Con el primer smartphone, para nuestros hijos se abre un mundo nuevo, fascinante de explorar, pero también peligroso como una jungla. La parte peor no es tanto relativa a los habituales peligros de la web, sino más bien cómo se vuelve imposible despegarse de la pantalla del teléfono, para ver vídeos, jugar y mensajear con los amigos continuamente.

Para los padres, mantener un ojo en sus aventuras en línea sin convertirse en detectives privados es un desafío. En estos años he conocido diversos comportamientos por parte de los padres de compañeros y amigos de mi hija: unos prohíben el smartphone independientemente de la edad, otros lo dejan libre para usarlo tanto como quiera y otros, en cambio, fijan reglas tan estrictas que resultan casi imposibles. Al final, se necesita el equilibrio adecuado, control sí, pero sin exagerar.

 

Google Family Link es una de las soluciones más prácticas e inmediatas para gestionar el uso del celular de los más jóvenes, estableciendo límites sin sofocar su deseo de descubrimiento. Esta herramienta gratuita, ofrecida por el gigante de Mountain View (sí, esos que quieren todos nuestros datos), permite controlar apps, tiempo de uso e incluso la ubicación del dispositivo, con una interfaz sencilla que no requiere ser un experto técnico.

Google Family Link es una app de control parental diseñada para monitorear y gestionar el uso del smartphone o tablet de los hijos, sobre todo para quienes tienen menos de 13 años. Disponible para Android e iOS, se descarga tanto en el dispositivo del padre como en el del hijo. La configuración es bastante intuitiva, pero requiere un poco de paciencia inicial.

En el teléfono del padre, se instala la app Google Family Link y se conecta a una cuenta de Google. En el dispositivo del hijo es importante que se utilice una cuenta de Google dedicada. Si el hijo no tiene una cuenta, el padre puede crear una directamente desde la app, siempre y cuando el menor tenga menos de 13 años.

La configuración requiere que ambos dispositivos estén a mano. Se conecta la cuenta del hijo a la del padre, se aceptan los términos (sí, Google siempre quiere saberlo todo) y se establecen las primeras reglas. Un consejo: es mejor hacer esta operación junto al hijo, explicando el porqué de estos controles. La transparencia supera a la secretividad, especialmente con los más grandes que podrían no apreciar el control. Una vez configurado, el padre puede gestionar todo desde su propio teléfono, sin necesidad de tocar el del hijo.

Gestionar las apps: libertad con un ojo vigilante

Uno de los puntos fuertes de Family Link es la posibilidad de controlar qué apps los hijos pueden descargar o usar. Cuando el menor intenta instalar una app desde el Google Play Store, el padre recibe una notificación para aprobarla o bloquearla. Esto evita sorpresas como juegos llenos de compras en la app o apps no adecuadas para su edad. También es posible bloquear apps ya instaladas, aunque algunas preinstaladas (como Google o Play Store) no se pueden desactivar del todo. Hay que tener en cuenta que las actualizaciones de las apps aprobadas no requieren nueva autorización, por lo que es bueno revisar periódicamente los permisos otorgados, ya que alguna app podría "expandirse" con nuevas funciones no del todo inocentes.

Yo, personalmente, dejo instalar nuevas apps a mi hija salvo que luego las controle. El único límite que impongo es sobre el tiempo de uso de las apps, sobre todo para Youtube, TikTok y similares que hacen perder mucho tiempo.

Para los contenidos, Family Link permite activar filtros en Google Play para limitar apps, películas o libros según la edad. En YouTube, se puede elegir entre una experiencia supervisada o YouTube Kids, más segura para los más pequeños. Sin embargo, atención: en dispositivos iOS, el control sobre las apps es más limitado, ya que Family Link no puede gestionar directamente el sistema operativo de Apple. En estos casos, se pueden establecer restricciones en Búsqueda Google o YouTube, pero para un control más completo en iPhone o iPad, es mejor confiar en otros métodos nativos de Apple.

Tiempo de uso: reglas para no exagerar

No todos los momentos pasados frente a la pantalla son iguales. Ver un documental no es lo mismo que pasar horas en un juego infinito. Family Link ayuda a encontrar un equilibrio, permitiendo establecer límites de tiempo diarios para el uso del dispositivo. Se puede decidir cuántas horas el hijo puede pasar en el smartphone e incluso establecer un horario de bloqueo nocturno, cuando el teléfono se vuelve inutilizable (perfecto para evitar noches sin dormir chateando). También existe la opción de “Horario escolar”, que limita el uso durante las clases, mostrando una pantalla que recuerda al hijo concentrarse.

Los informes de actividad son otro as bajo la manga. Muestran cuánto tiempo el hijo pasa en cada aplicación, con detalles diarios, semanales o mensuales. Si descubres que tu pequeño pasa tres horas al día en un juego de construcción virtual, puedes establecer un límite específico para esa app. Lamentablemente, aún no se puede fijar un límite horario para cada aplicación individual, una laguna que muchos padres esperan que Google solucione pronto. Personalmente, encuentro que el sistema de informes es un aliciente: no solo te da un panorama claro de los hábitos digitales, sino que puede ser un punto de partida para hablar con los hijos sobre cómo usan el teléfono, sin sonar como un inquisidor.

Geolocalización: saber dónde están (o al menos intentarlo)

La geolocalización es una de las funciones más valoradas, pero también más discutidas. Family Link permite ver la ubicación del dispositivo del hijo, siempre que esté encendido, conectado a internet y con el GPS activo. Es útil para saber si están a salvo cuando salen o para encontrar un teléfono perdido. Sin embargo, no es infalible: algunos usuarios reportan retrasos en la localización o posiciones no actualizadas, especialmente después de las últimas actualizaciones. Si la geolocalización es una prioridad, mejor probarla antes en situaciones controladas para entender si es adecuada para ti.

No todos los chicos aprecian ser geolocalizados, así que es necesario usarla con moderación y, en caso necesario, explicarla.

Privacidad y seguridad: el compromiso inevitable

Hablando de privacidad, Google no es exactamente un paladín de la discreción. Con Family Link, los padres pueden gestionar los permisos de las aplicaciones (acceso a micrófono, cámara, contactos) y activar SafeSearch para filtrar contenido explícito en Google. Para los menores de 13 años, SafeSearch está activo por defecto, pero puede ser desactivado o bloqueado completamente. Sin embargo, ningún filtro es perfecto: los chicos más astutos podrían encontrar maneras de eludir las restricciones, como lo demostró un usuario que contó de un niño de doce años que esquivó los controles en media hora.

El precio de la seguridad es ceder un poco de privacidad a Google, que recopila datos sobre el uso del dispositivo. Si esto te preocupa, lee la política de privacidad de Family Link para entender qué se comparte.

Si Family Link no convence del todo, hay otras opciones gratuitas o freemium que merecen una mirada. Screen Time Parental Control es una elección sólida, disponible para Android e iOS, con funciones de control del tiempo en pantalla y bloqueos personalizables.

Es fácil de usar y menos invasiva en términos de datos. Otra opción es Kidslox, que permite gestionar múltiples dispositivos y ofrece una interfaz limpia, aunque algunas funciones avanzadas requieren una suscripción.

Para quienes tienen un iPhone, el Control Parental integrado en iOS es una alternativa poderosa, especialmente para limitar aplicaciones y contenido en dispositivos Apple.

Microsoft Family Safety, para Android y iOS, es similar a Google Family Link, gratuita sin suscripciones, con prácticamente los mismos controles. La diferencia es que se vincula.

all'account Microsoft e che funziona anche per controllare il PC di nostro figlio se vogliamo.

Family Link no es perfecto. En iOS, el control es limitado en comparación con Android, y algunas funciones, como el bloqueo de aplicaciones, requieren dispositivos compatibles (Android 7.0 o superior, o ChromeOS). La geolocalización puede ser caprichosa, y las actualizaciones recientes han hecho que la interfaz sea menos intuitiva según algunos usuarios. Además, los chicos mayores (de más de 13 años) pueden desactivar la supervisión, aunque los padres reciben una notificación. Esto puede ser bueno para fomentar la autonomía, pero requiere un diálogo abierto para evitar conflictos.

Yo uso Family Link, sobre todo para establecer límites de tiempo en el uso del smartphone y para las aplicaciones de juego. Siempre dejo disponible la posibilidad de llamar y de usar Whatsapp para los mensajes. Por supuesto, la herramienta es inútil si no se habla con los hijos sobre lo que ven o pueden ver en línea, si no se les instruye sobre los peligros de compartir cosas privadas y si se es demasiado rígido con las reglas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo configuro el teléfono de mi hijo con Family Link?

Para configurar el teléfono de tu hijo con Family Link, sigue estos pasos sencillos:

 

  • Descarga la app: Asegúrate de tener instalada la app Family Link en tu dispositivo.
  • Abre la app: Inicia Family Link y accede a tu cuenta.
  • Selecciona la opción de Ubicación: Toca en 'Ubicación' desde el menú.
  • Configura la ubicación:
      - Presiona 'Configurar ubicación'.
  • Si gestionas varios hijos, elige a cuáles deseas habilitar el uso compartido de ubicación.
  • Sigue las instrucciones: Completa los pasos que aparecen en pantalla para finalizar la configuración. Una vez hecho esto, podrás ver la ubicación del dispositivo Android de tu hijo. Esta herramienta te permitirá monitorear su seguridad de manera eficaz.

 

¿Cómo puedo ubicar el celular de mi hijo por Family Link?

Para ubicar el celular de tu hijo utilizando Family Link, sigue estos pasos:

 

  • Abre la app de Family Link en tu dispositivo.
  • Presiona la opción Ubicación.
  • Selecciona el perfil de tu hijo o hija.
  • En la esquina superior derecha, toca en Más y luego en Configuración de ubicación.
  • Selecciona el dispositivo de tu hijo o hija que deseas rastrear.
  • Activa la opción Precisión de la ubicación o selecciona Precisión alta para obtener resultados más precisos. Con estos simples pasos, podrás localizar el celular de tu hijo de manera eficaz.

 

¿Cómo puedo vincular el teléfono de mi hijo al mío?

Para vincular el teléfono de tu hijo al tuyo, sigue estos pasos:

 

  • Descarga la aplicación: En el dispositivo de tu hijo, descarga la aplicación Google Family Link para niños y adolescentes desde Google Play.
  • Iniciar sesión: Abre la aplicación y inicia sesión con la cuenta de Google del niño o adolescente que deseas vincular.
  • Configuración: Sigue las instrucciones en pantalla para configurar la vinculación de cuentas. Esto puede incluir aceptar términos y condiciones.
  • Control parental: Una vez configurado, podrás gestionar diversas opciones de control parental desde tu dispositivo, como monitorizar el uso de aplicaciones y limitar el tiempo de pantalla. Recuerda que es importante hablar con tu hijo sobre el uso de estas herramientas para garantizar una experiencia positiva y educativa.

 

¿Cómo puedo controlar el teléfono celular de mi hijo?

Para controlar el teléfono celular de tu hijo, sigue estos pasos usando la app de Family Link:

 

  • Abre la aplicación Family Link en tu dispositivo.
  • Selecciona a tu hijo o hija de la lista.
  • Dirígete a la parte inferior central y presiona Controles Dispositivos.
  • Elige el dispositivo de tu hijo o hija que deseas controlar.
  • Activa la opción Editar fecha y hora.
  • Finalmente, presiona Aceptar para confirmar los cambios. Estos pasos te permitirán gestionar y supervisar el uso del teléfono móvil de tu hijo de manera efectiva.

 

Si deseas encontrar artículos similares a Gestionar el teléfono de los hijos con autorizaciones y localización de Google Family Link, te sugerimos revisar la categoría Google.

Índice
  1. ¿Qué es Google Family Link y cómo se configura?
  2. Gestionar las apps: libertad con un ojo vigilante
  3. Tiempo de uso: reglas para no exagerar
  4. Geolocalización: saber dónde están (o al menos intentarlo)
  5. Privacidad y seguridad: el compromiso inevitable
  6. Alternativas a Google Family Link
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo configuro el teléfono de mi hijo con Family Link?
    2. ¿Cómo puedo ubicar el celular de mi hijo por Family Link?
    3. ¿Cómo puedo vincular el teléfono de mi hijo al mío?
    4. ¿Cómo puedo controlar el teléfono celular de mi hijo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir