Elegir la computadora para la escuela o la universidad 1

Elegir la computadora para la escuela o la universidad

Elige el ordenador ideal para cada etapa educativa, garantizando herramientas adecuadas para aprender y estudiar. Esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión para estudiantes de cualquier nivel.

Los ordenadores son excelentes herramientas para ayudar en el proceso educativo de cada niño o adolescente, sin importar la escuela o universidad que esté cursando o que esté a punto de iniciar (en el caso de los nuevos años escolares).

Aunque la selección de ordenadores es realmente muy amplia, no es recomendable gastar dinero al azar: podemos elegir la PC ideal para cada nivel de estudio, asegurándonos de tomar siempre la decisión correcta y de ofrecer a los estudiantes todo lo necesario para aprender y estudiar al más alto nivel.

En esta completa guía les mostraremos qué PC elegir para estudiar, indicando las características que debe tener un ordenador adecuado para ese nivel, acompañado de una sugerencia tomada directamente del sitio de Amazon, realmente útil para ahorrar un poco en el precio final.

¿Ordenador de escritorio o portátil?

Aunque el mercado está dominado por los ordenadores portátiles, todavía hay muchos escenarios donde es aconsejable optar por un ordenador de escritorio (o PC de sobremesa): además de ofrecer mucha más potencia, también proporciona pantallas más grandes y mayor facilidad para escribir, además de ser una mejor opción para hacer videoconferencias o clases en streaming (pudiendo elegir personalmente la webcam a colocar sobre el monitor).

Con el portátil, tenemos la posibilidad de estudiar incluso fuera de casa y de llevarnos los apuntes con nosotros, además de poder seguir la lección en videollamada desde cualquier parte del mundo; se recomienda un portátil para los estudios universitarios, ya que podemos estudiar y usar los programas y herramientas del ordenador también en las aulas de estudio ofertadas por la universidad. Esto no significa que debamos descartar de antemano el ordenador de escritorio, sino que hagamos la elección más adecuada a nuestras reales necesidades informáticas.

En este sentido, les recomendamos leer nuestra guía sobre qué es mejor optar entre un PC de escritorio y un portátil.

Ordenadores para la escuela primaria

A esta edad, un ordenador portátil no es muy recomendable, ya que corre el riesgo de romperse pronto y puede verse más como un "juguete" que como una seria herramienta educativa. Por esta razón, les sugerimos adquirir un ordenador de escritorio estilo All-in-One, para contar con un monitor con componentes PC en su interior, adaptándose a cualquier escritorio.

El mejor ordenador de sobremesa para los niños de la escuela primaria es el Acer Aspire C24-1800, que cuenta con una pantalla de 23.8" IPS FHD LED, procesador Intel Core i5, RAM de 16 GB DDR4, 1024 GB de memoria interna tipo SSD, tarjeta gráfica integrada Intel, conexión Wi-Fi, webcam integrada, teclado y ratón incluidos y sistema operativo Windows 11 Home.

En alternativa, podemos encontrar otros All-in-One leyendo la guía sobre los mejores PC All-in-One; si en lugar del AIO queremos un pequeño ordenador de escritorio en forma de TV Box, podemos leer nuestra guía sobre los mejores Mini PC de sobremesa, pequeños y cómodos para encontrar buenas alternativas listas para usar.

Ordenadores para la escuela secundaria

Para la escuela secundaria, podemos utilizar tanto un mini PC de escritorio como un portátil de gama media, ya que aumentarán los casos en los que el chico o la chica estudiará fuera de casa o llevará el ordenador consigo para estudiar en los cursos vespertinos en la escuela o en casa de amigos.

El mejor notebook para chicos es, sin duda, el HP serie 250 o 255, que cuenta con una pantalla de 15.6" FHD, RAM de 8 GB, memoria interna SSD NVMe, conexión Bluetooth, conexión Wi-Fi, sistema operativo Windows 11 Pro e instalación de Office Pro lista para usar.

Una buena alternativa es el Acer Aspire 3, pantalla de 15,6 pulgadas, procesador AMD Ryzen 5, 8 GB de RAM, 512 GB de memoria interna tipo SSD, webcam FaceTime HD, sistema de acceso Touch ID y sistema operativo Windows 11 Home.

Para evaluar otros portátiles, les recomendamos leer nuestra guía sobre los notebooks más fiables y las mejores marcas, para elegir solo lo mejor para el estudio.

Ordenadores para la escuela superior

En la escuela secundaria, las necesidades informáticas pueden volverse mucho más elevadas, especialmente si el estudiante opta por una especialidad.

Técnico-informático o cualquier curso o liceo donde el ordenador sea el protagonista de muchas lecciones.

Si no queremos perder demasiado tiempo en la construcción de un PC de escritorio, les recomendamos considerar la compra de un ordenador preensamblado, eligiendo uno de los modelos ya disponibles en Amazon (cambian continuamente, así que vale la pena revisar a menudo).

Si, en cambio, queremos optar por un portátil, es conveniente adquirir uno entre Lenovo IdeaPad Slim 3, ASUS Vivobook o el MacBook Air 2022 con chip M2.

No debemos subestimar, además, la posibilidad de comprar un Chromebook, ideal tanto para la escuela en todos los niveles como para la universidad, un portátil económico, rápido y funcional, absolutamente adecuado a cualquier necesidad.

Ordenadores para la universidad

Para la universidad, la palabra clave es ligereza y potencia, ya que a menudo se estudiará fuera de casa, en una residencia o en un aula de estudio.

En esta categoría, nada supera al MacBook Pro con chip M2 Pro, que cuenta con una pantalla Liquid Retina XDR de 14,2 pulgadas, procesador Apple M2 Pro, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento tipo M.2 SSD, teclado retroiluminado, webcam HD y sistema operativo MacOS.

El único digno rival de este maravilloso portátil es el Microsoft Surface, dotado de pantalla HD plegable, plataforma Intel Evo, procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM, 512 GB de memoria interna tipo M.2 SSD, tarjeta gráfica Iris XE Graphics, sistema operativo Windows 11 y funda con teclado incluida.

Si estamos indecisos entre el MacBook y el Surface, les invitamos a leer si conviene comprar un MacBook de última generación.

Si no queremos gastar tanto dinero, hay muchas alternativas de portátiles Windows a los MacBook.

Como hemos visto, hay numerosas soluciones para elegir un ordenador para la escuela o la universidad, con una excelente combinación entre ordenadores portátiles (siempre preferidos por los estudiantes) y ordenadores de escritorio (los mejores en potencia de cálculo y velocidad de ejecución).

Guía de preguntas frecuentes

¿Qué tipo de computadora es ideal para un estudiante?

Para un estudiante, la computadora ideal debe cumplir con ciertas características que faciliten su trabajo académico. Aquí te dejo los aspectos más importantes a considerar:

  • Memoria RAM:Al menos 8 GB de RAM. Esto asegura un rendimiento fluido, permitiendo abrir múltiples aplicaciones y realizar tareas sin retrasos.
  • Procesador: Un procesador eficiente (preferiblemente de 4 núcleos o más) que pueda manejar tareas pesadas como edición de video o software de diseño.
  • Almacenamiento: Un disco duro SSD (Solid State Drive) de mínimo 256 GB. Esto proporciona arranques rápidos y acceso inmediato a archivos.
  • Portabilidad: Un diseño ligero y batería de larga duración, ideal para llevar a clases y estudiar en diferentes lugares.
  • Sistema operativo: Windows, macOS o Linux, según la preferencia personal y las necesidades del software a utilizar.
  • Pantalla: Tamaño de 13-15 pulgadas con buena resolución (al menos Full HD) para facilitar la lectura y el trabajo prolongado. Considerar estos elementos ayudará a elegir una computadora adecuada para el éxito académico.

¿Qué es mejor para la universidad, una tablet o un portátil?

Para la universidad, un portátil es una mejor opción que una tablet. Aquí algunas razones clave:

  • Soporte técnico: Según el equipo de Excelsior, se recomienda el uso de ordenadores portátiles, lo que indica una preferencia institucional.
  • Compatibilidad de software: Los portátiles permiten instalar programas completos necesarios para estudios, mientras que las tablets suelen limitarse a aplicaciones móviles.
  • Eficiencia en tareas: Para trabajos que requieren multitarea, un portátil ofrece mejor funcionalidad con más potencia y opciones de personalización.
  • Ergonomía: Los portátiles, generalmente, proporcionan una experiencia de escritura más cómoda a largo plazo, esencial para la redacción de trabajos y la toma de apuntes. En resumen, aunque las tablets son portátiles, los portátiles son más adecuados para las necesidades académicas en la universidad.

¿Cuál es la mejor laptop para estudiantes universitarios en 2024?

La mejor laptop para estudiantes universitarios en 2024 debe combinar rendimiento, portabilidad y buena pantalla. Aquí te presentamos tres excelentes opciones:

  • Dell Inspiron 15 3511
    • Procesador: Intel Core i5 1035G1 (hasta 3.6GHz)
    • Pantalla: Táctil WVA 1920x1080 de 15.6'
    • Ventajas: Pantalla táctil, ideal para presentaciones y uso interactivo.
    • HP Laptop 15
    • Procesador: Intel Core i5 11400 (2.3GHz)
    • Pantalla: LED 1920x1080 de 15.6'
    • Ventajas: Buen rendimiento general, excelente para multitarea y tareas diarias.
    • Lenovo IdeaPad 3
    • Procesador: AMD Ryzen 5 5500U (2.1 a 4.0GHz)
    • Pantalla: IPS 1920x1080 de 14'
    • Ventajas: Ligera y portátil, con gran calidad de imagen, ideal para trabajos creativos. Conclusión: La elección dependerá de tus necesidades específicas, pero cualquiera de estas laptops es una opción sólida para el entorno académico.

¿Cómo saber si una laptop es buena para la universidad?

Para determinar si una laptop es adecuada para la universidad, considera los siguientes aspectos clave:

  • Presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a invertir. Busca opciones que ofrezcan la mejor relación calidad-precio.
  • Portabilidad: Asegúrate de que la laptop sea ligera y fácil de llevar, especialmente si te moverás entre clases.
  • Autonomía de la batería: Opta por modelos con buena duración de batería, idealmente más de 8 horas, para soportar jornadas largas sin necesidad de cargar.
  • Desempeño acorde a tu carrera: Verifica que tenga el rendimiento necesario según tu área de estudio, ya sea diseño gráfico, programación, etc.
  • RAM y almacenamiento: Un mínimo de 8 GB de RAM y un almacenamiento adecuado (SSD recomendado) son importantes para manejar múltiples tareas y aplicaciones.
  • Conectividad: Considera puertos suficientes (USB, HDMI, etc.) para conectar dispositivos y accesorios adicionales.
  • Sistema Operativo: Escoge un sistema operativo con el que te sientas cómodo y que sea compatible con las aplicaciones necesarias para tus estudios.
  • Soporte técnico y garantía: Asegúrate de que la laptop cuente con un buen servicio de atención al cliente y una garantía adecuada para resolver posibles problemas. Siguiendo estos criterios, podrás hacer una elección informada y acertada para tu vida universitaria.

 

Si deseas encontrar artículos similares a Elegir la computadora para la escuela o la universidad, te sugerimos revisar la categoría Tutoriales.

Índice
  1. ¿Ordenador de escritorio o portátil?
  2. Ordenadores para la escuela primaria
  3. Ordenadores para la escuela secundaria
  4. Ordenadores para la escuela superior
  5. Ordenadores para la universidad
  6. Guía de preguntas frecuentes
    1. ¿Qué tipo de computadora es ideal para un estudiante?
    2. ¿Qué es mejor para la universidad, una tablet o un portátil?
    3. ¿Cuál es la mejor laptop para estudiantes universitarios en 2024?
    4. ¿Cómo saber si una laptop es buena para la universidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir