Protege tu smartphone Android y asegura tus datos sensibles con estos 10 consejos clave que te ayudarán a prevenir robos y accesos no autorizados.
Dado que los smartphones son verdaderas computadoras y se utilizan para gestionar información sensible y cuentas de los principales servicios en línea, deben ser protegidos. Los dispositivos Android, en particular, son a menudo blanco de malware, robos y accesos no autorizados.
La seguridad de los datos del teléfono incluye contraseñas, mensajes, fotos, correos electrónicos y archivos guardados y sincronizados en las aplicaciones en la nube. Un smartphone puede ser perdido o robado en cualquier momento o incluso dejado desatendido en la casa de alguien que puede espiar cada información. Esto pone en riesgo la privacidad y, en ciertos casos, también el bolsillo (piensa, por ejemplo, en Google Play, donde se pueden comprar aplicaciones o música).
Para evitar que las fotos y toda la información privada terminen en manos ajenas, hay algunas formas de proteger tu smartphone Android y mantener los datos a salvo (esto es aplicable a smartphones Samsung Galaxy, Honor, realme, Oppo, Xiaomi u otros).
1. Utiliza un bloqueo de pantalla seguro
El primer paso para proteger tu dispositivo es establecer un bloqueo de pantalla robusto. Evita códigos simples como "1234" o "0000" y opta por:
- Contraseñas complejas: combinaciones de letras, números y símbolos.
- PIN: al menos 6 dígitos.
- Huella digital o reconocimiento facial: métodos biométricos seguros y rápidos.
En otro artículo se han examinado las protecciones y bloqueos de pantalla de Android, que pueden bloquearse con un PIN, una secuencia táctil o una contraseña.
Si se pierde o roba, quien quiera usar ese celular se verá obligado a reiniciarlo y borrar los datos almacenados si no sabe cómo desbloquearlo.
En la configuración de seguridad, también se puede elegir cifrar el celular Android para que al encenderlo se requiera una contraseña para acceder.
Instala un antivirus
El antivirus es superfluo en muchos casos, ya que Android se protege solo de las aplicaciones dañinas. Sin embargo, puede ser útil, si no te sientes seguro, usar una de las aplicaciones antivirus y de seguridad gratuitas para Android, capaces de evitar intrusiones de malware.
Instala aplicaciones solo del Play Store oficial
Las aplicaciones provenientes de fuentes no oficiales pueden contener malware. Descarga solo del Google Play Store y:
- Revisa las opiniones y calificaciones de las aplicaciones.
- Verifica los permisos solicitados por la aplicación antes de instalarla.
Mantén el sistema operativo actualizado
Las actualizaciones del sistema a menudo incluyen parches de seguridad para vulnerabilidades descubiertas. Asegúrate de:
- Activar las actualizaciones automáticas en Configuraciones > Sistema > Actualización de software.
- Comprobar manualmente la disponibilidad de nuevas actualizaciones.
Si el smartphone que tienes es demasiado viejo y ya no se actualiza, entonces podría ser el momento de cambiarlo por uno más reciente.
Bloquear las aplicaciones importantes con contraseña o huella digital
Aunque Android tiene el bloqueo de pantalla, hay algunas aplicaciones, como la del banco o Paypal o Whatsapp, que requieren la introducción de un código adicional para abrirse.
Para aquellas donde falta esta opción, hay aplicaciones para bloquear con contraseña las aplicaciones sensibles, para añadir una segunda capa de seguridad e impedir que cualquiera use el dispositivo perdido o dejado desatendido. Las demás aplicaciones se podrán utilizar sin ninguna protección.
Backup regulares de los datos
Perder el teléfono no debe significar perder los datos. Realiza copias de seguridad regulares en:
- Google Drive: activa la copia de seguridad automática integrada en Android yendo a Configuraciones > Sistema > Copia de seguridad.
- Servicios de almacenamiento en la nube alternativos como OneDrive.
- aplicaciones de copia de seguridad específicas para teléfonos Android.
Desactiva el bluetooth y el Wi-Fi cuando no sean necesarios
Bluetooth y Wi-Fi dejados activos pueden ser explotados para acceder a tu dispositivo. Desactívalos cuando no estén en uso:
- Usa la barra de notificaciones para apagar rápidamente estas funciones.
- Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas no protegidas.
Configura el encuentra mi dispositivo
Google ofrece una herramienta integrada, la función Encuentra mi Android, para localizar, bloquear o borrar los datos del teléfono en caso de pérdida o robo. Puedes configurar la opción de eliminar a distancia todos los datos del teléfono si es robado o perdido. Actívalo:
- Ve a Configuración > Seguridad > Encuentra mi dispositivo.
- Asegúrate de que la opción esté activada.
También puedes instalar un antirrobo para rastrear el celular perdido o robado mediante GPS o la red.
Algunas de estas aplicaciones permiten localizar, controlar y bloquear un celular Android a distancia desde el PC.
9. Limita los permisos de las apps
Es conveniente prestar atención a qué datos son leídos por las aplicaciones y evitar aquellas demasiado intrusivas, a menos que sea necesario (por ejemplo, Whatsapp necesita acceder a la agenda, lo cual no debería hacer un juego). Revisa y gestiona los permisos:
- Ve a Configuración > Apps > Permisos.
- Revoca los permisos no esenciales, como el acceso a la cámara o a los contactos.
Una Red Privada Virtual (VPN) cifra el tráfico de internet, protegiendo tu privacidad en línea. Elige alguna de las aplicaciones VPN más confiables para Android como:
- NordVPN
- ExpressVPN
- CyberGhost
Para mejorar aún más la seguridad de la red, puedes instalar un Firewall para Android que bloquee el acceso a internet de aplicaciones individuales.
Proteger los datos de tu celular Android no es solo una cuestión de privacidad, sino también de seguridad personal. Siguiendo estos 10 consejos, puedes reducir significativamente el riesgo de perder información sensible o caer víctima de ataques cibernéticos. Recuerda: la seguridad es un proceso continuo, así que mantente alerta y actualizado sobre las últimas amenazas y soluciones.
Por último, incluso un poco, puedes proteger la pantalla del teléfono de los curiosos, de aquellos que están detrás de ti, de quienes intentan espiar lo que estás viendo y haciendo, mediante un protector de pantalla mate, que actúa como un filtro de privacidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo transferir toda la información de Android a Android?
Para transferir toda la información de un dispositivo Android a otro de manera sencilla y rápida, puedes seguir estos pasos:
- Conecta ambos dispositivos:
- - Enciende tu nuevo dispositivo Android.
- Usa un cable USB OTG (On-The-Go) para conectar ambos teléfonos. Algunos modelos pueden permitir la conexión a través de Wi-Fi.
- Selecciona tus datos:
- Asegúrate de seguir las instrucciones en pantalla de tu nuevo dispositivo.
- Elige qué datos deseas transferir, tales como:
- Contactos
- Fotos
- Mensajes
- Chats de WhatsApp
- Aplicaciones (dependiendo de la compatibilidad)
- Haz la transferencia:
- Una vez que hayas seleccionado los datos, inicia el proceso de transferencia.
- Espera a que finalice; el tiempo dependerá de la cantidad de información que estés moviendo. Con estos pasos, habrás transferido tu información de un dispositivo Android a otro de manera efectiva.
¿Cómo guardar toda la información del móvil?
Para guardar toda la información de tu móvil de forma rápida y segura, sigue estos pasos:
- Accede a Ajustes: Abre la aplicación de Ajustes en tu dispositivo Android.
- Dirígete a Google: Busca y selecciona la opción “Google”.
- Copia de seguridad: Toca en “Hacer copia de seguridad”.
- Crear copia de seguridad: Pulsa en “Crear una copia de seguridad ahora”. Esto almacenará todos tus datos en Google Drive.
- Restaura en un nuevo dispositivo: Al configurar tu nuevo teléfono o uno reseteado, simplemente ingresa tu cuenta de Google durante el proceso de configuración inicial para recuperar tus datos. Siguiendo estos pasos, podrás tener toda tu información importante respaldada de manera sencilla.
¿Cómo pasar todos los datos de un teléfono viejo a uno nuevo?
Para transferir todos los datos de un teléfono viejo a uno nuevo de forma rápida y sencilla, sigue estos pasos:
- Prepara ambos dispositivos: Asegúrate de que tu teléfono viejo esté cargado y conectado a Wi-Fi.
- Enciende el teléfono nuevo: Al encender el dispositivo por primera vez, se iniciará el proceso de configuración.
- Configuración inicial:
- - Selecciona el idioma y conecta el nuevo móvil a una red Wi-Fi.
- Cuando se te pida, inicia sesión con tu cuenta de Google, la misma que usabas en el teléfono viejo.
- Transfiere los datos:
- El nuevo teléfono te preguntará si deseas copiar los datos y aplicaciones del dispositivo antiguo.
- Sigue las instrucciones en pantalla para seleccionar lo que deseas transferir, como contactos, fotos, aplicaciones y configuraciones.
- Completa la configuración: Una vez finalizada la transferencia, completa el proceso de configuración y comienza a usar tu nuevo dispositivo. Este método garantiza que tus datos importantes se transfieran de manera rápida y eficiente, facilitando la transición a tu nuevo teléfono.
¿Cuál es la mejor aplicación para transferir datos de Android a Android?
Para transferir datos de Android a Android de manera eficiente, las siguientes aplicaciones son altamente recomendadas:
- SHAREit: Esta app permite transferencias rápidas de archivos sin necesidad de conexión a Internet. Su interfaz es fácil de usar y admite diferentes tipos de archivo.
- Xender: Ideal para enviar múltiples archivos simultáneamente, Xender ofrece una velocidad de transferencia acelerada y no consume datos móviles.
- SuperBeam: Utiliza tecnología Wi-Fi Direct para transferir archivos grandes rápidamente. Además, permite escanear códigos QR, facilitando la conexión instantánea entre dispositivos. Cada una de estas aplicaciones tiene sus propias ventajas, así que puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Si deseas encontrar artículos similares a Asegura tus datos en Android con estos 10 consejos, te sugerimos revisar la categoría Android.
- 1. Utiliza un bloqueo de pantalla seguro
- Instala un antivirus
- Instala aplicaciones solo del Play Store oficial
- Mantén el sistema operativo actualizado
- Bloquear las aplicaciones importantes con contraseña o huella digital
- Backup regulares de los datos
- Desactiva el bluetooth y el Wi-Fi cuando no sean necesarios
- Configura el encuentra mi dispositivo
- 9. Limita los permisos de las apps
- Utiliza una VPN para navegar de forma segura
- Preguntas Frecuentes
Deja una respuesta