¿El WiFi es peligroso para nosotros y para los niños o bebés?

¿Existe algún peligro para nuestra salud y la de los niños en tener una conexión Wifi siempre activa en casa (debido a la radiación)?

El Wi-Fi se ha convertido en parte de nuestra vida diaria: prácticamente en todas partes hay una conexión Wi-Fi para conectarse a Internet de forma inalámbrica.

Cuando tienes que ver con algo que no puedes ver como es, puede surgir el miedo y muchos pueden preguntarse, incluso legítimamente, ¿No es que estas ondas de radio dañan o causan cáncer en las personas, niños o bebés?

En el siguiente artículo te mostraremos porque el Wi-Fi no puede considerarse peligroso por sí mismo (especialmente cuando se compara con otros dispositivos electromagnéticos), pero ¿qué puede empeorar una situación de contaminación electromagnética ya presentes en nuestro hogar o en el lugar donde vivimos.

Precisamente por esto también te mostraremos cómo mejorar la contaminación electromagnética que generan todos los dispositivos inalámbricospor lo que no sólo los que utilizan Wi-Fi para navegar por Internet.

https://www.activadocente.net/2014/02/puo-essere-peligroso-il-wifi-per-noi.html

1) ¿La radiación Wi-Fi es mala para ti?

la radiación se puede dividir en dos categorías: radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes. Esos ionizante son radiaciones capaces de "romper" los átomos que componen las cosas e son muy peligrosos para los humanos.

Ejemplos de radiación ionizante son los rayos ultravioleta y la radiación nuclear que no solo generan calor sino que también cambian la composición de los átomos en nuestro cuerpo y pueden cambiar el ADN de las células, causando cáncer. La radiación de los rayos ultravioleta del sol también es responsable de las quemaduras solares por una exposición prolongada al sol sin protección que daña el ADN de las células de la piel.

Radiación no ionizante (como la emitida por Wi-Fi) en cambio, atraviesan objetos y pueden convertir la energía que transportan en calor cuando golpean un objeto (como en el caso del horno de microondas). Como hemos aprendido en el pasado, entre las formas de mejorar la recepción de la red inalámbrica los módems, enrutadores y extensores de rango deben mantenerse alejados de los hornos de microondas, ya que pueden crear interferencias.

esto porque Las redes Wi-Fi funcionan en la misma frecuencia que el horno de microondas y, al igual que estos últimos, utilizan radiación no ionizante. Lo que obviamente cambia son las potencias involucradas: para calentar la leche en el microondas se utilizan microondas con una potencia de 800 Watts o más, mientras que las antenas Wi-Fi emiten microondas de 0,1 Watts (o un poco más).

2) ¿El Wi-Fi genera calor?

La radiación no ionizante se vuelve dañina y puede calentar los átomos a altas temperaturas. solo si la potencia es muy alta: por este motivo el horno microondas utiliza un Jaula de Faraday alrededor de la caja y en el cristal (y esto explica por qué el cristal del microondas está oscuro y parece que hay una malla dentro).

Wi-Fi tiene una potencia de transmisión muy baja (muy por debajo de 1 vatio) y que disminuye cuanto más nos alejamos del módem, enrutador o dispositivo emisor de radiación. Esto no significa que las ondas Wi-Fi no se calienten, pero para ser capaz de sentir el calor del Wi-Fi tenemos que situarnos a menos de 50 centímetros de la antena transmisora, quedando expuestos durante muchas horas.

Tras esta exposición notaremos una zona más cálida de nuestra piel, pero nada realmente preocupante para la salud de las personas. Sin embargo, se recomienda como precaución mantenerse a más de 50 centímetros del módem o del emisor de ondas wifiespecialmente si tenemos dispositivos médicos en nuestro cuerpo (marcapasos y similares).

3) Wi-Fi es más seguro que las torres de telefonía móvil

En los dos primeros capítulos entendimos que el riesgo asociado al Wi-Fi es prácticamente inexistente con las potencias implicadas, hasta el punto de poder afirmar que cualquier móvil es mucho más peligroso que tener dos o tres emisores de wifi en casa.

Los teléfonos móviles se conectan a antenas transceptoras que utilizan muy bajas frecuencias (para cubrir una mayor distancia) y altas potencias (incluso hasta 3000 Watts por antena). Vivir cerca de una antena de telefonía móvil podría generar problemas a largo plazoasí como tener siempre el teléfono en la mano conectado constantemente en 4G o 5G para descargar datos.

Si realmente tienes que preocuparte por la salud de las personas, un niño o un recién nacido sería bueno no pararse demasiado cerca de los teléfonos durante una llamada o mientras estamos viendo una película en streaming, dado que en estos escenarios las ondas inalámbricas de la red de datos móviles alcanzan su máxima intensidad.

Para entender qué teléfono emite más radiación también podemos leer nuestra guía sobre Radiación celular y SAR; ¿Los teléfonos inteligentes son malos para la salud?

Para concluir, no se puede dejar de mencionar esa supuesta enfermedad denominada Electrosensibilidad (ES) o Electrohipersensibilidad (EHS). De acuerdo a Wikipedia esta es una enfermedad no reconocida, quizás debido al estrés oa problemas psiquiátricos de quienes temen a los campos electromagnéticos.

4) Cómo reducir la contaminación electromagnética

Asumiendo que Wi-Fi no es peligroso para la salud humana, todavía tenemos que analizar el panorama general: Wi-Fi sin embargo, se suma a muchos tipos de ondas electromagnéticas presentes a nuestro alrededor.desde celulares hasta sistemas de alarma, pasando por antenas parabólicas, señales de TV, controles remotos para portones automáticos y controles remotos para autos.

Para reducir el electrosmog en la casa (sobre todo si somos muy sensibles en el tema) podemos seguir reglas de conducta sencillas, fácilmente aplicables a cualquier escenario:

Con estos sencillos consejos dormiremos mejor por la noche y evitaremos la sobreexposición a la radiación de niños y bebés.

Conclusiones

No hay evidencia que demuestre que Wi-Fi sea peligroso para las personas en general, incluidos los niños y los bebés. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como dolores de cabeza o cansancio si se exponen a fuertes campos electromagnéticos durante un período prolongado. En cualquier caso, siempre es recomendable evitar una exposición excesiva a cualquier fuente de radiación electromagnética, incluido el wifi. Obviamente, en caso de dudas o inquietudes, siempre es recomendable hablar con un médico.

Para saber más, podemos leer las guías de diferencias entre las bandas de frecuencia celular y 5G y en diferencias entre redes Wi-Fi de 2,4 GHz y 5 GHz.

Índice
  1. 1) ¿La radiación Wi-Fi es mala para ti?
  2. 2) ¿El Wi-Fi genera calor?
  3. 3) Wi-Fi es más seguro que las torres de telefonía móvil
  4. 4) Cómo reducir la contaminación electromagnética
    1. Conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir