Guía para el archivo de paginación (o memoria virtual) de Windows 10, que significa, para que sirve, como configurarlo
Uno de los temas más controvertidos en Windows es la administración de memoria virtual, también llamado archivo de intercambio o archivo de página. Como muchos usuarios sabrán (pero no te preocupes, nosotros nos encargaremos de refrescar tu memoria) el archivo de paginación se usa para integrar la memoria RAM con una memoria adicional, para ser usado en caso de saturación oficial de RAM: si se están ejecutando demasiadas aplicaciones en la PC que usan todos los RAM disponible, Windows pasará algunos procesos y algunos archivos a la memoria virtual, usando un espacio en el disco duro llamado pagefile.sys como si fuera RAM adicional.
En Windows 10 la gestión de la memoria virtual es completamente automática, pero siempre podemos cambiarla y obtener la mejor configuración para la computadora que estamos usando. En los capítulos siguientes le mostraremos cómo configurar memoria virtual o archivo de paginación (pagefile.sys) adaptarlo a todos nuestros usos, para tener siempre un buen "paracaídas" en caso de saturación de la memoria RAM física.
Configurar la memoria virtual de Windows 10
Ajustar la memoria virtual o el archivo de paginación en Windows 10 es relativamente simple, pero lo que muchos usuarios no saben es que la cantidad adecuada o ideal de memoria para asignar varía en relación con tres características de la computadora: la cantidad de RAM física disponible, la velocidad del disco duro (SSD o disco HArd) que usamos y luego en función de lo que hacemos a diario en nuestro equipo.
Cambiar la memoria virtual
La forma en que puede configurar el archivo de paginación en Windows 10 es diferente a la de Windows 7 y Windows 8:
Para cambiar la memoria virtual o el archivo de paginación en Windows 10 abrimos el menú Inicio en la parte inferior izquierda, abrimos el programa Explorador de archivos, haga clic con el botón derecho del mouse en el elemento Esta PC (en el lado izquierdo), seleccionamos el menú Propiedad, presionamos sobre el elemento Configuración avanzada del sistema, haga clic en el elemento Configuraciones debajo de la sección Actuación, abrimos la pestaña Avanzado y finalmente presionamos el botón Cambio.
En Windows 10, también puede abrir Configuraciones desde el menú Inicio, luego vaya a Sistema y luego desplácese hacia abajo en el menú de la izquierda y haga clic en Información. En la pantalla derecha, desplácese hacia abajo y presione el enlace Configuración avanzada del sistema.
En Windows 7 y 8, la misma pantalla es alcanzada por el Panel de control > Sistema y seguridad> Sistema > Ajustes avanzados.
En la ventana de Actuación quitamos la marca de verificación del elemento superior Administre automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades, seleccione el disco principal en la ventana en el centro (generalmente reconocible por la letra C 🙂 y coloque la marca de verificación en el elemento Tamaño personalizado.
Bajo la pestaña Actuación, presione Configuraciones, luego en Avanzado Y debajo Memoria virtual presione la tecla Cambio. En este punto, puede elegir, para cada disco, si activar la gestión automática para todos los discos, si activar o no la memoria virtual y, de ser así, si la cantidad debe ser fija o gestionada por el sistema.
Luego puede seleccionar un disco, por ejemplo, el disco C: y luego escribir el tamaño personalizado (inicial y máximo idénticos). No se recomienda desactivar el archivo de paginación de todas las unidades, por lo que es mejor dejarlo activo de todos modos, incluso si tiene un tamaño fijo.
Ahora podrá asignar un tamaño mínimo y máximo para el archivo de paginación; al final de la configuración, presione el botón Impuesto, presionamos hacia abajo Okay, luego en Aplicar y finalmente reiniciamos la computadora para que los cambios surtan efecto.
¿Cuánta memoria virtual debo configurar?
En el capítulo anterior vimos cómo modificar la memoria virtual, pero ¿qué valores podemos ingresar en los campos indicados? Para tener una idea de los valores a ingresar en función de la cantidad de RAM que tenemos, simplemente use las referencias en la lista a continuación:
- PC con menos de 4 GB de RAM: con tan poca RAM, es aconsejable configurar un archivo de paginación lo suficientemente grande para cubrir cualquier saturación de memoria (lo cual es muy probable). Por esta razón, recomendamos configurar como valores mínimos y máximos 16384 MB, que es el cuádruple de la capacidad de la memoria RAM; Es poco probable que se explote por completo, pero al menos tendremos un sistema listo para reiniciar.
- 4 GB es el máximo de memoria virtual para PC con Windows de 32 bits, mientras que Windows 7, 8.1 y 10 de 64 bits pueden llegar a 16 GB.
- PC con 8 GB de RAM: con tal cantidad de RAM podemos reducir significativamente el uso del archivo de paginación, ya que difícilmente veremos que esta memoria se llene. En este escenario, recomendamos configurar como valores mínimos y máximos 8192 MB, que es la misma cantidad de memoria en el sistema.
- PC con más de 8 GB de RAM: en estos equipos es extremadamente raro usar el archivo de paginación, por lo que le recomendamos que deje la configuración automática o configure un archivo de paginación muy pequeño (1024 MB como mínimo, 2048 MB como máximo), solo para tener algo de memoria en caso de una sobrecarga repentina.
- En una PC con solo un SSD, entonces el archivo de paginación debe mantenerse en su tamaño mínimo (para no desgastar la unidad), mientras que si también tiene un disco duro además del SSD principal, es conveniente cree el archivo de paginación solo en el disco duro y no en SSD.
Si por el contrario queremos configurar la memoria virtual en función del uso que hacemos del ordenador, podemos utilizar las referencias de la siguiente lista:
- Trabaja, chatea y navega por Internet: es recomendable configurar el archivo de paginación como se ve en la lista anterior, especialmente si abrimos muchas pestañas del navegador al mismo tiempo.
- Programas de procesamiento de datos, edición de fotografías y gráficos 3D: en este caso duplicamos la cantidad de memoria virtual, siempre usando los valores vistos arriba como referencia.
- Videojuegos: en este escenario podemos desactivar por completo (pero siempre digo, mantenlo al mínimo, no lo desactives) el archivo de paginación, es inútil y solo ralentizaría el juego si es necesario pasar datos en la memoria virtual.
Si elegimos deshabilitar el archivo de paginación por completo, podemos proceder yendo a la misma ventana que se vio en el capítulo anterior y marcando el elemento Sin archivo de paginación una vez que haya seleccionado el disco duro para configurar.
Conclusiones
El archivo de paginación puede ser útil en PC con algunos años sobre sus hombros y algunas PC utilizadas en la empresa para procesamiento pesado, pero en la mayoría de los casos es preferible evitar escenarios en los que se activa: Incluso con un SSD moderno, el paso de datos en el archivo de paginación ralentizará significativamente el sistema y dificultará el cierre de ventanas, la apertura de nuevos programas o incluso el reinicio de la computadora.
Si buscamos otras guías útiles para aumentar la memoria RAM de nuestro ordenador y optimizar el uso que hace el sistema de los bancos de memoria instalados, te recomendamos leer nuestras guías Amplíe la memoria de su PC de forma gratuita es Optimizar RAM en PC con Windows.
Si en cambio no sabemos cómo elegir nuevos bancos de RAM, lo invitamos a leer nuestro análisis en profundidad Tipos de RAM de computadora: DDR, forma y velocidad.
Guía de preguntas frecuentes
¿Cómo se debe configurar la memoria virtual?
Para configurar la memoria virtual en Windows, sigue estos pasos: 1. Presiona la tecla Windows + I para abrir la aplicación Configuración. 2. Ve a Sistema > Acerca de. 3. Selecciona Configuración avanzada del sistema. 4. En la sección de Rendimiento, haz clic en Configuración. 5. Abre la pestaña Avanzado y, en Memoria virtual, selecciona Cambiar. Aquí podrás ajustar el tamaño del archivo de paginación, eligiendo un tamaño personalizado o permitiendo que Windows maneje automáticamente la memoria virtual. Asegúrate de reiniciar el sistema después de realizar cambios para que surtan efecto.
¿Cuánto poner de archivo de paginación?
Se recomienda permitir al sistema administrar el tamaño del archivo de paginación, o configurarlo al 150 % del tamaño de la RAM física. Esto asegura un rendimiento óptimo y evita problemas de memoria en el sistema. También es importante considerar el uso específico que se le da al equipo y ajustar según sea necesario.
¿Qué pasa si desactivo el archivo de paginación?
Si desactivas el archivo de paginación en Windows, el sistema operativo no podrá usar espacio en el disco duro como extensión de la memoria RAM. Esto puede resultar en un rendimiento lento, bloqueos de programas y, en algunos casos, fallos del sistema, especialmente si ejecutas aplicaciones que requieren mucha memoria. Desactivar el archivo de paginación puede liberar espacio en disco, pero también aumenta el riesgo de quedarte sin memoria disponible en situaciones de alta carga.
¿Cómo configurar el archivo de paginación?
Para configurar el archivo de paginación, sigue estos pasos: 1. Haz clic derecho en «Este PC» y selecciona «Propiedades». 2. Ve a «Configuración avanzada del sistema». 3. En la pestaña «Opciones avanzadas», selecciona «Rendimiento» y haz clic en «Configuración». 4. En la pestaña «Avanzado», haz clic en «Cambiar» bajo la sección de memoria virtual. 5. Selecciona la unidad donde quieres configurar el archivo de paginación y marca «Tamaño personalizado». 6. Introduce el tamaño mínimo y máximo en MB. 7. Haz clic en «Establecer» y luego en «Aceptar». 8. Reinicia el equipo para aplicar los cambios. Esto optimizará el rendimiento de tu sistema.
Si deseas encontrar artículos similares a Configurar memoria virtual o archivo de paginación (pagefile.sys), te sugerimos revisar la categoría Tutoriales.
Deja una respuesta