Google Chrome destaca por su velocidad y funcionalidades, pero su alto consumo de RAM puede causar lentitud. Aquí te mostramos cómo optimizar su rendimiento y reducir la memoria usada.
Google Chrome es, sin lugar a dudas, uno de los navegadores más utilizados para navegar por Internet, no solo por su velocidad, sino también por su continuo y constante desarrollo que trae siempre nuevas y emocionantes funciones. En muchos foros y en numerosas publicaciones en Internet, se describe lo que podría considerarse como el principal defecto de Chrome: consume mucha memoria RAM en el ordenador.
También los demás navegadores ocupan RAM (obviamente), pero Chrome tiende a consumir considerablemente más RAM que sus competidores, especialmente si abusamos de las personalizaciones. Este elevado consumo de RAM puede provocar bloqueos en Chrome, fallos o lentitud, especialmente en las páginas más pesadas.
Entender por qué Chrome consume tanta RAM
Chrome está diseñado con una arquitectura multiproceso: cada pestaña, extensión o plugin funciona como un proceso independiente. Esto lo hace estable; si una pestaña se bloquea, el resto del navegador continúa funcionando; pero cada proceso ocupa memoria. Cuantas más pestañas abras, más RAM se requiere. Agrégale extensiones, contenido multimedia como videos en streaming y sitios pesados, y el consumo se dispara. Según pruebas recientes, con 10 pestañas abiertas, Chrome puede utilizar aproximadamente 1 GB de RAM, y con 20 pestañas se llega a casi 2 GB. No es precisamente un peso pluma. Afortunadamente, hay maneras de controlar esta voracidad.
Activar el Ahorro de memoria de Chrome
Una de las soluciones más inmediatas es aprovechar la función Ahorro de memoria, integrada en las versiones recientes de Chrome. Esta opción desactiva automáticamente las pestañas inactivas, liberando memoria sin cerrarlas por completo. Cuando regresas a una pestaña, se recarga rápidamente. Para activarla, haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha, ve a Configuraciones y selecciona Rendimiento.
Aquí puedes elegir entre tres modos: Moderado, Equilibrado (recomendado) o Máximo, dependiendo de cuán agresivo quieras ser en el ahorro de memoria. También puedes agregar sitios específicos, como YouTube o plataformas de trabajo, a una lista de excepciones para mantenerlos siempre activos. Esta función puede reducir el consumo de memoria hasta en un 40%, un gran alivio para quienes tienen decenas de pestañas abiertas.
Personalmente, encuentro que el modo Equilibrado es un excelente compromiso: no es demasiado invasivo, pero hace un gran trabajo liberando recursos. Es como decirle a Chrome: “¡Oye, relájate, no es necesario ocupar todo el sofá!”.
Monitorear el consumo con el Gestor de Tareas de Chrome
No todos saben que Chrome tiene su propio Gestor de Tareas, una arma secreta para descubrir quién está consumiendo más recursos. Para abrirlo, presiona Shift+Esc o ve a Más herramientas > Gestor de Tareas desde el menú. Aquí verás una lista de pestañas, extensiones y procesos, con su impacto en memoria y CPU.
Ordena por memoria e identifica a los culpables: tal vez esa pestaña con 20 videos en pausa o una extensión olvidada. Puedes terminar los procesos más pesados haciendo clic en Terminar proceso, pero ten cuidado: el trabajo no guardado en esa pestaña se perderá. Es un poco como hacer limpieza de primavera: liberador, pero mejor no exagerar.
A apoyo del gestor de tareas de Chrome, es posible usar una extensión llamada OneTab para liberar la memoria ocupada por Chrome con un clic.
Reducir el impacto de las extensiones
Las extensiones son fantásticas para personalizar Chrome, pero algunas son como invitados que llegan a la cena y vacían el frigorífico. Para controlar cuáles extensiones consumen más, utiliza el Gestor de Tareas de Chrome. Si una extensión no es indispensable, desactívala o elimínala. Ve a Más herramientas > Extensiones, haz clic en el interruptor para desactivarla temporalmente o en Eliminar para borrarla.
Un truco inteligente es sustituir algunas extensiones por bookmarklets, pequeños scripts que se añaden a los favoritos y realizan funciones similares sin ocupar memoria en segundo plano.
Por ejemplo, un bookmarklet para guardar artículos en Pocket puede sustituir a una extensión dedicada.
Para descubrir los mejores bookmarklet, podemos leer el artículo disponible aquí -> Mejores Bookmarklet para añadir funciones y botones en los navegadores.
Congelar las pestañas innecesarias
Si eres de los que mantiene abiertas 30 pestañas “porque podrían ser útiles”, las extensiones para gestión de pestañas pueden salvarte. Auto Tab Discard es una de las mejores: congela automáticamente las pestañas inactivas, liberando memoria sin cerrarlas. Cuando vuelvas a una pestaña, solo hace falta un clic para reactivarla.
Es particularmente útil en PC con 4 GB de RAM o menos, donde cada megabyte cuenta. Otras opciones válidas incluyen Tab Suspender, pero evita extensiones como The Great Suspender, que en el pasado ha tenido problemas de seguridad. Estas soluciones son como poner en pausa una serie de Netflix: puedes retomar exactamente desde donde estabas, sin desperdicios.
Otras extensiones como The Great Suspender para suspender pestañas inactivas de Chrome y ahorrar memoria
Con el tiempo, caché y cookies se acumulan, ralentizando Chrome y ocupando memoria. Para hacer limpieza, ve a Otros herramientas > Borrar datos de navegación, selecciona Cookies y otros datos de sitios y Imágenes y archivos almacenados en caché, elige el intervalo de tiempo (recomiendo “Desde el principio” para una limpieza profunda) y haz clic en Borrar datos. Esta operación no solo libera espacio, sino que puede resolver problemas de carga lenta. Es como vaciar el cajón de las chucherías: no soluciona todo, pero da un buen frescor.
Desactivar la precarga y las aplicaciones en segundo plano
Chrome intenta anticiparse a ti precargando páginas que podrías visitar, pero esto consume memoria. Para desactivarlo, ve a Configuración > Rendimiento y apaga la opción Precargar páginas. Además, Chrome tiende a mantener activas aplicaciones en segundo plano incluso después de cerrarlo.
Para bloquearlas, ve a Configuración > Sistema y desactiva Continuar ejecutando aplicaciones en segundo plano después de cerrar Google Chrome. Es como decirle a Chrome que deje de curiosear cuando no lo estás usando.
Actualizar Chrome regularmente
Un navegador no actualizado puede ser más lento y consumir más recursos. Para verificar la versión, ve a Configuración > Información de Chrome. Si hay una actualización, descárgala y reinicia el navegador. Google a menudo introduce optimizaciones, como las de la versión 108, que ha aportado el Ahorro de memoria y el Ahorro energético. Mantener Chrome actualizado es un poco como cambiar el aceite del coche: no lo notas de inmediato, pero hace la diferencia.
Habilitar la aceleración por hardware
La aceleración por hardware utiliza la GPU del ordenador para aliviar la carga de la CPU y la RAM. Normalmente está activa por defecto, pero verifica en Configuración > Sistema y asegúrate de que la opción Usar aceleración por hardware cuando está disponible esté habilitada. En PC más antiguos, sin embargo, podría causar problemas de compatibilidad, así que pruébala y desactívala si notas lentitud. Es una de esas funciones que, cuando funciona, es como pasar de una bicicleta a un coche deportivo.
Agrupar pestañas para organizarse
Chrome ofrece la función Grupos de pestañas, útil para organizar las pestañas y reducir el consumo de memoria. Haz clic con el botón derecho en una pestaña, selecciona Añadir pestaña a un grupo y comprímelas. Las pestañas agrupadas pueden ser suspendidas, liberando recursos. Es un truco simple pero efectivo, perfecto para quienes trabajan con muchas pestañas abiertas pero no quieren instalar extensiones adicionales.
Restauración extrema: reiniciar Chrome
Si Chrome sigue siendo lento a pesar de todo, un reinicio puede ser la solución. Ve a Configuración > Restablecimiento y limpieza > Restablecer.
Ajustes. Esto devuelve el navegador a las condiciones iniciales, eliminando personalizaciones que podrían causar problemas. Es un poco como formatear el teléfono: drástico, pero a veces necesario.
Otros trucos para optimizar Chrome están en la guía para acelerar Google Chrome si está lento o pesado.
Respuestas a tus Preguntas comunes
¿Cómo hacer para que Chrome no consuma tanta memoria?
Para reducir el consumo de memoria en Chrome, puedes ajustar la configuración de rendimiento. Aquí te presentamos algunas acciones efectivas:
- Optimiza el uso de pestañas:
- - Desactiva las pestañas inactivas para que no consuman recursos innecesarios.
- Gestiona sitios específicos:
- Establece excepciones para que ciertos sitios no se suspendan, evitando que se vuelvan lentos al reactivarlos.
- Ahorrador de batería:
- Activa el modo de ahorro de energía para extender la duración de la batería, lo que también puede reducir el uso de memoria al limitar procesos en segundo plano.
- Acelera la navegación:
- Deshabilita extensiones que no necesites, ya que pueden consumir recursos adicionales.
- Actualiza Chrome regularmente:
- Mantén el navegador actualizado para disfrutar de mejoras de rendimiento y correcciones de bugs. Implementando estos pasos, podrás mejorar la eficiencia de Chrome y reducir su consumo de memoria de manera significativa.
¿Cómo reducir la memoria ocupada por Chrome?
Para reducir la memoria ocupada por Chrome, sigue estos pasos eficaces:
- Borrar caché y cookies:
- - Accede a la configuración de 'Privacidad y seguridad'.
- Selecciona 'Borrar datos de navegación'.
- Elimina archivos almacenados que podrían estar sobrecargando la RAM. Puedes optar por borrar solo las cookies y la caché.
- Activar la aceleración de hardware:
- Ve a la configuración de 'Sistema'.
- Activa la opción 'Usar aceleración de hardware cuando esté disponible'. Esto permite que parte del procesamiento se realice en la GPU, aliviando la carga de la RAM.
- Cerrar pestañas innecesarias:
- Revisa y cierra las pestañas que no estés utilizando. Cuantas más pestañas abiertas, mayor será el consumo de memoria.
- Deshabilitar extensiones:
- Revisa tus extensiones y desactiva o elimina las que no necesites. Cada extensión consume recursos.
- Actualizar Chrome:
- Asegúrate de tener la última versión de Chrome, ya que las actualizaciones a menudo incluyen mejoras de rendimiento y soluciones de memoria. Implementando estos consejos, puedes optimizar el uso de memoria de Chrome y mejorar tu experiencia de navegación.
¿Cómo liberar memoria de Google Chrome?
Para liberar memoria en Google Chrome, sigue estos sencillos pasos:
- Abre Chrome: En tu computadora, inicia el navegador.
- Accede al menú: Haz clic en el ícono de Más (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha.
- Borrar datos de navegación: Selecciona la opción 'Borrar datos de navegación'.
- Elige el intervalo de tiempo: Selecciona un periodo, como 'Última hora' o 'Desde el inicio'.
- Selecciona datos a eliminar: Marca las casillas de los tipos de información que deseas eliminar, como cookies o historial.
- Confirma la acción: Haz clic en 'Borrar datos' para liberar espacio. Estos pasos ayudarán a mejorar el rendimiento de Chrome y liberarán memoria en tu dispositivo.
¿Cómo puedo ahorrar datos en Chrome?
Para ahorrar datos en Chrome desde tu dispositivo Android, sigue estos pasos:
- Abre la app de Chrome en tu teléfono o tablet Android.
- Accede al menú:
- - Presiona los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Ve a Configuración:
- Selecciona la opción 'Configuración'.
- Activa el Modo Lite:
- Busca y presiona 'Modo Lite' para habilitarlo.
- Consulta el ahorro:
- En la parte inferior, podrás ver la lista de los sitios que visitaste y la cantidad de datos que has ahorrado. Activar el Modo Lite no solo reduce el uso de datos, sino que también acelera la carga de páginas web.
Si deseas encontrar artículos similares a Cómo aligerar Chrome: trucos para reducir el consumo de memoria, te sugerimos revisar la categoría Google Chrome.
- Entender por qué Chrome consume tanta RAM
- Activar el Ahorro de memoria de Chrome
- Monitorear el consumo con el Gestor de Tareas de Chrome
- Reducir el impacto de las extensiones
- Congelar las pestañas innecesarias
- Limpiar caché y cookies
- Desactivar la precarga y las aplicaciones en segundo plano
- Actualizar Chrome regularmente
- Habilitar la aceleración por hardware
- Agrupar pestañas para organizarse
- Restauración extrema: reiniciar Chrome
- Respuestas a tus Preguntas comunes
Deja una respuesta