Cómo activar el tema oscuro en Microsoft Office y LibreOffice

Veamos cómo activar el tema oscuro (modo oscuro) en Microsoft Office y LibreOffice para trabajar y escribir con fondo negro en lugar de blanco

Por ahora, todos los programas más famosos admiten temas oscuros, para adaptarse bien a los modos oscuros proporcionados por Windows 11 y las últimas versiones de macOS. Tampoco escapan a la tendencia de los temas oscuros. Microsoft Office y LibreOfficeque son las suites ofimáticas más utilizadas en el mundo para la creación y edición de documentos.

En la sencilla guía que te proponemos a continuación te mostraremos cómo activar el tema oscuro en Microsoft Office y LibreOfficemostrándole los pasos necesarios para adaptar el tema de las dos suites ofimáticas al modo oscuro.

Activar tema oscuro en Microsoft Office

En Microsoft Office es muy fácil adoptar el tema oscuro para adaptarlo a un sistema operativo totalmente "oscuro". Para proceder, abrimos cualquier programa de Office (por ejemplo Microsoft Word), presiona arriba a la izquierda en Archivo, presiona abajo a la izquierda en Cuenta y, en el menú desplegable debajo del encabezado tema de oficina seleccionamos el elemento Negro.

Lo conseguiremos así modo oscuro en cualquier programa de Office incluidos Excel, PowerPoint y Outlook.

Desde el mismo menú desplegable también podemos elegir Usar la configuración del sistema para obligar a Office a usar el tema oscuro solo cuando activamos el modo oscuro en Windows 11, como se ve en la guía vinculada al principio del artículo.

Activar tema oscuro en LibreOffice

En LibreOffice Podemos cambiar el tema de las aplicaciones o cambiar solo algunos gráficospara adaptar el programa en todo o en parte al tema oscuro activo en la computadora.

Para aplicar el tema oscuro en LibreOffice abrimos, desde el menú Inicio, uno de los programas asociados a la suite (Escritor, Calcular o Impresionar), pulsamos en la parte superior del menú Instrumentoshaga clic en Opcionesvamos al menú Personalización y presionamos sobre el tema Oscuro.

La parte superior de la barra de programas será de color negro, pero no todos los elementos de la aplicación tendrán un tema oscuro. Para completar la transformación de LibreOffice vamos al menú Colores de aplicaciónpresione en la parte superior del menú desplegable al lado del elemento Esquema y seleccionamos LibreOffice oscuro.

Después de este cambio, la mayor parte de la interfaz de LibreOffice mostrará el tema oscuro, con la excepción de la barra de herramientas superior; para colorear la barra de herramientas de negro también, vamos al menú Vistahaga clic en Interfaz de usuario y seleccionamos Barra de herramientas única, Barra agrupada compacta Y sencillo contextual para aplicar el tema oscuro a todo el programa.

Si queremos personalizar al máximo LibreOffice tendremos la máxima libertad, como cualquier buen programa de código abierto disponible en el mercado. Para profundizar en este aspecto podemos leer nuestras guías sobre cómo personalizar LibreOffice y en opciones a cambiar para optimizar Libreoffice.

Si por el contrario queremos transformar LibreOffice en Office (al menos desde el punto de vista de la interfaz) podemos leer nuestro artículo sobre cómo obtener LibreOffice con el mismo aspecto y menú que Microsoft Office.

Conclusiones

Incluso los programas profesionales como Office y LibreOffice pueden mostrar un tema oscuro muy llamativo, capaz de adaptarse perfectamente a los temas oscuros que se encuentran en los sistemas operativos modernos. El tema oscuro aplicado al escribir un documento puede ser muy útil para descansar los ojos por la nocheya que el fondo será negro y los escritos serán blancos (es decir, una combinación de colores que cansa menos la vista).

Continuando con el tema de la vista cansada, podemos leer nuestros artículos Ojos fatigados en la PC; remedios para la fatiga, La pantalla del PC molesta a los ojos: cómo proteger tu vista y finalmente como protege tus ojos frente a la PC.

Índice
  1. Activar tema oscuro en Microsoft Office
  2. Activar tema oscuro en LibreOffice
    1. Conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir